Type to search

Economía y negocios

8 recomendaciones de un especialista en economía para hacer compras inteligentes en el Buen Fin

El Buen Fin 2021 se lleva a cabo desde el pasado miércoles 10 y hasta el martes 16 de noviembre, motivo por el cual Alejandro Bernal, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima (UdeC), comparte ocho recomendaciones para que las personas realicen compras inteligentes.

Estas recomendaciones tienen el objetivo de que los consumidores analicen sus compras y no comprometan sus finanzas durante este evento comercial, pero también para que no sean engañados por las empresas.

 1. Hacer una lista de las posibles compras 

La primera recomendación que hace Bernal es hacer una lista de las compras que interesan a las personas, para de esa forma evitar hacer compras compulsivas durante el Buen Fin; eso puede aportar para mantener las finanzas sanas.

“Una de ellas es el consumo inteligente por parte de todos los mexicanos y colimenses. Lo primero para mantener finanzas sanas las personas deben de hacer una lista priorizada de sus necesidades para evitar compras compulsivas, que son muy frecuentes en esa euforia de buscar ofertas y descuentos”, dijo en entrevista con EstaciónPacífico.com.

 2. Definir un presupuesto 

Otra recomendación para las personas en este Buen Fin 2021 es que definan un presupuesto para realizar compras, específicamente uno que no consuma todos los ingresos. El especialista aconseja que no supere el 33% de los ingresos que tiene cada persona.

“También se requiere establecer un presupuesto, que no consuma tu quincena completa o comprometa tus ingresos. Y para ello la atenta sugerencia es que el nivel de endeudamiento que tengan, ya se por compras anteriores o en este Buen Fin, no llegue a superar el 33% de los ingresos”, indicó.

 3. Comparar precios 

También se recomienda comparar los precios entre una tienda y otra, así como las condiciones de los productos o servicios, ya que ello ayudará a determinar si las rebajas u ofertas son convenientes.

“Antes de comprar lo ideal es comparar, por lo tanto se debería monitorear con anticipación los precios y las condiciones de venta de aquellos productos o servicios que cada uno de nosotros quisiera adquirir, y esta comparación la podemos hacer en diferentes tiendas físicas o virtuales para saber si durante el Buen Fin tenemos rebajas u ofertas que sean convenientes”, comentó.

 4. Considerar el pago en efectivo 

El especialista en economía de la UdeC detalló que en el Buen Fin no es necesario solamente realizar pagos a crédito, por lo que también se pueden aprovechar las promociones y descuentos con pagos en efectivo.

“También la esencia de este Buen Fin es aprovechar más las promociones y descuentos reales con pagos en efectivo. Asumimos un poco el esquema de que Buen Fin es necesario comprar a meses a crédito, y esto puede ser una opción siempre y cuando no comprometamos nuestra estabilidad económica, personal o familiar”, mencionó.

 5. Compras a crédito sólo si se tiene la capacidad de pagar 

Alejandro Bernal puntualizó que las compras a crédito son una buena opción siempre y cuando las personas tengan la capacidad para realizar los pagos de forma puntual.

“Otra es para quienes consideran que es una buena opción adquirir bienes de cierto valor, de cierto monto, es que si en cierto caso vamos a usar una tarjeta de crédito o algún tipo de crédito mercantil, los meses sin intereses serían una buena opción de financiamiento gratuito sólo si tenemos la capacidad de hacer pagos a tiempo”, dijo.

 6. No confiar en la publicidad 

El especialista recomendó a las personas no confiar en la publicidad que realizan las empresas y tiendas, ya que al promocionar un producto es posible que no muestren el precio final, sino el mensual o semanal.

“Es importante no confiar en la publicidad que puedan promocionar que no incluya el precio final, sino sólo un pago mensual o semanal, ya que quizá el precio puede ser realmente alto”, indicó.

 7. Revisar que las compras por internet sean seguras 

Por otra parte, otra recomendación es para las personas que buscan realizar compras por internet, con el objetivo de que revisen la seguridad de los sitios, a bien de que no sean engañadas. También, verificar las políticas de pago, envíos y el manejo de información que realizan las empresas.

“Para realizar compras seguras por internet, comprobar que el sitio cuente con un protocolo de seguridad conocido como https:// e incluso verificar si la configuración o los teléfonos de la empresa son reales, revisar sus políticas de pago, envío, esquema de reclamación, y cuidado y privacidad de nuestra información”, detalló.

 8. Revisar que se realicen los descuentos 

Finalmente, Bernal le recomendó a los compradores que revisen la aplicación de los descuentos y promociones al momento de pagar, lo cual se puede verificar en los tickes de compra.

“No está también por demás revisar que cualquier descuento o promoción que se nos haya prometido se haga efectiva al momento de pagar, y esto lo podemos revisar en los tickes para corroborar que lo prometido sea igual a lo prometido”, señaló.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *