Type to search

Gobierno

Gobierno de Indira alerta que 350 de los 500 mdp del crédito autorizado para el C5i fueron desviados a otros fines

El Gobierno de Colima, encabezado por Indira Vizcaíno, alertó que de los 500 millones de pesos (mdp) del crédito autorizado por el Congreso del Estado a la administración del exgobernador Ignacio Peralta —en julio del 2020— para invertir en el equipamiento del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), 350 mdp fueron desviados para otros fines.

La mandataria estatal recordó que en su momento el C5i fue anunciado como una obra de gran relevancia para atender la inseguridad en el estado. Precisó que se había informado que el costo total de la infraestructura sería de cerca de mil millones de pesos, y que para financiarla, en dos ocasiones se recurrió a recursos provenientes de créditos extraordinarios.

“Todo mundo sabemos que el C5i se presumió como la gran obra del sexenio pasado, que se dijo que le costaría mil millones de pesos a las y los colimenses, que año con año se etiquetó presupuesto para según irle abonando, que no se cumplía con estos abonos”, dijo la gobernadora este lunes (22 de noviembre) en una rueda de prensa celebrada desde Manzanillo.

“Dos veces se recurrió a créditos extraordinarios para según pagar esta obra, y resulta que el último crédito, 500 millones de pesos, es decir, casi la mitad del costo, sería para el pago del C5, solamente se identificó un pago de poco más de 130 millones de pesos”, agregó.

Vizcaíno aseguró que su administración se encuentra trabajando en la integración de los expedientes para proceder ante las instancias correspondientes. Reiteró que “no habrá impunidad”, pero tampoco “venganza”.

“Se solicitaron 500 millones para pagar el C5 y se utilizaron más de 350 millones para otra cosa. Eso será motivo de que trabajemos en la integración de los expedientes correspondientes. No habrá impunidad. Queremos justicia, no venganza, no vamos a inventar, no vamos a hacer cacería de brujas”, precisó.

La construcción del C5i dio inicio el 19 de marzo del 2019 en una superficie de 1.3 hectáreas, entre la Calzada Galván y la avenida Emilio Carranza, frente a la Glorieta Monumental, en la capital de Colima.

A principios de dicho mes, el entonces gobernador, Ignacio Peralta, aseveró en una rueda de prensa que en la primera etapa del proyecto se invertirían 150 millones de pesos y que el costo total de la obra sería de 238 millones de pesos, pero la inversión final —entre construcción y operación— sería de 900 millones de pesos.

Se informó también en su momento que al menos 200 millones de pesos del costo total de la obra provenían de un crédito contratado por el gobierno estatal, autorizado por el Congreso del Estado el 27 de septiembre de 2018 (es decir, al término de la 58 Legislatura).

Posteriormente, en julio del 2020, la 59 Legislatura del Congreso del Estado, aprobó a Peralta la solicitud de un crédito de 740 millones de pesos (mdp), de los cuales se planteaba que 500 mdp se invirtieran en el equipamiento del C5i.

 ¿En qué se utilizaron esos 500 millones de pesos? 

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco, precisó que fueron 135 millones de pesos los que sí se invirtieron en el C5i, mientras que el resto de los recursos se destinó a pagos de deuda, impuestos y nómina, a obra pública, para pagar a proveedores, en reintegros, para el pago de internet, entre otros aspectos más.

“Esto quiere decir que se entiende que se desvió ese recurso para acciones distintas para lo que fue contratado este recurso. Se están haciendo las gestiones con las autoridades competentes para que hagan los hallazgos y las denuncias”, puntualizó.

 Gobierno de Nacho habría pagado a despachos para eliminar observaciones de la ASF 

El subsecretario de Administración, Víctor Manuel Torrero, informó que la administración anterior, encabezada por Peralta, contrató de manera reiterada a distintas empresas y despachos, cuya función era ayudarles a eliminar las observaciones que hacía la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el uso de los recursos.

Manifestó que de no haberse aplicado este esquema y si la auditoría hubiera profundizado en sus procedimientos seguramente desde mucho antes se hubiera podido evitar el desastre financiero que dejó el gobierno anterior.

Señaló que ese esquema se reprodujo principalmente para las cuentas públicas de los ejercicios fiscales de 2016, 2017 y 2018, en los que se contrataron montos significativos y que no tenían razón de ser, toda vez que existe una Contraloría General del Estado que es la que se debe de encargar de atender este tipo de situaciones.

 Indira adelanta que en 2022 habría inversiones importantes en infraestructura vial en Manzanillo 

La gobernadora de Colima indicó que 2022 sería un año de relevancia para la generación de infraestructura vial que ayude a poner orden en el puerto de Manzanillo, tanto por parte de particulares como de instancias del Gobierno de México.

Recordó que desde hace más de un año (cuando ella aún era delegada de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México) se comenzó a gestionar con la empresa tiene la concesión de la caseta de Cuyutlán, que los recursos obtenidos por el cobro a los vehículos, se pudieran emplear para generar infraestructura vial para Manzanillo.

Agregó que también se realizaron gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en 2019, para que Manzanillo fuera incluido en un programa de mejoramiento urbano, y se prevé que en 2022 se liberen los recursos para tal fin.

Aunado a ello, la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, tiene entre sus planes, comenzar a invertir en infraestructura en dicho municipio, puntualizó.

Entre las obras que se tienen previstas, se encuentra la mejora del acceso al puerto, la ampliación del libramiento a Manzanillo y la del libramiento a Jalipa, así como la mejora de algunas zonas urbanas, entre otros proyectos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: