Type to search

Comunidad

No olvidar el pasado para ayudar a prevenir desastres futuros: Investigador de la UdeC

El profesor-investigador de la Universidad de Colima (UdeC), Raymundo Padilla, señaló que es importante no olvidar los sucesos que se han registrado en el pasado, ya que podrían ayudar para prevenir desastres futuros, especialmente en Colima, un estado que puede registrar afectaciones cada años tras las temporadas de diferentes fenómenos naturales.

Padilla –quien recientemente recibió el nombramiento vitalicio como miembro Corresponsal Nacional en Colima de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid, A.C.– platicó que los desastres futuros podrían prevenirse si se toman en cuenta estrategias adecuadas, considerando lo que ya ha sucedido en el pasado.

“Hemos estado publicando también mucho que tiene que ver con impulsar el modelo que actualmente existe de la protección civil, que es prácticamente de respuestas ante emergencias, cambiar ese modelo hacia lo que denominamos gestión integral de riesgos de desastre, que tiene que ver más con un enfoque preventivo, podemos prevenir mucho de lo que sabemos que ya ha ocurrido, la historia nos muestra precisamente eso, que muchas de las cosas que han sucedido en el pasado pueden presentarse nuevamente”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com.

El especialista destacó que para la prevención de desastres también es necesario planificar de mejor manera el desarrollo urbano, así como aquellos asentamientos de los cuales se tiene conocimiento que podrían inundarse.

“Como los tsunamis, los sismos, los ciclones, que cada año tenemos una temporada, sin embargo, pues vemos que lamentablemente cada año también ocurren daños que pueden afectar el desarrollo del estado, que esos daños pudieran prevenirse si se toman estrategias adecuadas tomando en consideración lo que nos ha ocurrido en el pasado, pero sobre todo planificando de mejor manera el desarrollo urbano, los asentamientos donde sabemos que se inunda”, detalló.

El profesor-investigador de la UdeC precisó que en 21 años de profesión se ha dedicado a recabar información en archivos y diferentes fuentes, tanto municipales, estatales y nacionales, sobre epidemias, tsunamis, temblores y distintos acontecimientos de importancia para la sociedad, lo cual es de gran relevancia para ayudar a prevenir desastres futuros.

“Nosotros hemos mostrado a través de distintos productos cómo podemos generar información imprescindible para las herramientas del desarrollo, por ejemplo los planes de ordenamiento territorial, los atlas de riesgos municipales y estatales, porque tenemos muchos años, cerca de 21, recolectando información en distintas fuentes sobre epidemias, tsunamis, temblores, sobre todo lo que ha ocurrido”, expuso.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *