Tarifas más justas, visión ambiental y saneamiento financiero: las prioridades de Vladimir al frente de Ciapacov
Vladimir Parra fue nombrado recientemente director interino de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), organismo operador en el cual, aseguró, tiene diferentes prioridades.
Parra destacó que desde la Ciapacov sus prioridades son impulsar tarifas más justas para la población, contar con una visión ambiental desde el organismo respecto al uso del agua y lograr un saneamiento financiero.
Tarifas más justas
En ese sentido, el director interino de la Ciapacov manifestó que desde el organismo operador del agua serán prudentes y firmes en su tarea de brindar un mejor servicio a los usuarios, lo cual se trazó desde el primer día en el que asumió el cargo.
“Ya habíamos tenido esta visión social de atender esta problemática porque vemos de forma preocupante que hay tarifas que son injustas, propondríamos una rezonificación en el tema de las tarifas”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com para Súper 98.9.
Vladimir Parra precisó que buscará que los cobros por los servicios sean más justos, pero que al mismo tiempo permitan lograr el saneamiento de las finanzas de Ciapacov, sin negarle a la población el derecho del acceso al agua.
“Tener un Ciapacov más cercano a la gente, más sensible, con más diálogo, más cerca de la comunidad, más cerca de las colonias, atender a los que menos tienen. Mejorar la recaudación, mejorar los procesos, pero también eso conlleva mejorar los servicios que brinda”, mencionó.
Visión ambiental
Otra de las prioridades de Parra al frente de Ciapacov es generar una visión ambiental, lo cual, aseguró, va a trabajar de la mano con académicos, especialistas, ambientalistas y activistas.
“Lo hemos platicado con la doctora Ana Luz Quintanilla: existe estrés hídrico, existe el tema del cambio climático, es un tema que de verdad hay que ir concientizando, hay que ir visibilizando, qué entorno queremos tener, qué mundo queremos tener porque el tema del agua va a ser fundamental para los próximos años”, destacó.
“Trabajar no solamente para mejorar el servicio, mejorar la infraestructura, sino adquirir una cultura del agua, una conciencia era poder convivir y vivir mejor en el entorno de nuestras ciudades y en entorno ambiental”, agregó.
Por ello, resaltó que existe la figura del consejo consultivo en Ciapacov, sin embargo, nunca se utilizó ni se encontraba incluido en la visión de la dependencia, pues consideró que “no había voluntad”.
“Vamos a reactivar, vamos a invitar a personalidades académicas, sociales, para que formen parte de este consejo consultivo y tengamos esa visión ambiental, esa visión sustentable, muchos de los problemas que tenemos es la falta de planeación de la ciudad, en Colima y en Villa de Álvarez”, precisó.
Saneamiento financiero
Por otro lado, el titular del organismo compartió que otro de los objetivos en los que estarán trabajando es hacer un saneamiento financiero interino, con la intención de lograr números positivos y saldar deudas.
“En el corto, en el mediano plazo, que pueda tener números positivos, que no tenga deuda. Tenemos que optimizar, tenemos que limpiar, tenemos que mejorar muchos procesos y esa es nuestra tarea, nuestra encomienda”, manifestó.
Vladimir Parra comentó que se han adquirido contratos injustos para el estado, de una obra que ya se pagó dos o tres veces y que se amplió hasta 2040, y que actualmente le cuesta al estado 11.5 millones de pesos mensuales.
“Tenemos que revisar jurídicamente, siendo responsables, pero todo lo que se pueda hacer para mejorar las condiciones, para sanear las finanzas de Ciapacov y del estado de Colima lo vamos a hacer con mucha firmeza, pero también con mucha responsabilidad, analizando todo el panorama de forma integral, aseveró.