Type to search

Comunidad

Diputado Magaña propone estrategia para hacer cobros de agua más justos

El coordinador de la bancada del PRI, Héctor Magaña, busca que la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) realice cobros más justos de agua en la zona conurbada.

El diputado local destacó que existe una gran inequidad en el cobro de este servicio, pues en algunos casos se realizan cobros elevados en casas habitaciones que se encuentran abandonadas, o incluso en lotes baldíos Para atender dicha situación, Magaña presentó una iniciativa para que se realice un cobro personalizado, de acuerdo al uso del agua en cada caso.

“¿Qué es lo que buscamos? Que por ejemplo, los lotes y las casas deshabitadas paguen una tarifa universal, que todas las personas paguen por un mantenimiento de red, que en este caso es que no paguen el agua”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“La otra tiene que ver con una tarifa por consumo, ya no sería popular, media, residencial (…) hicimos un análisis que de uno a 15 metros cúbicos, sería una tarifa, por ejemplo, a nueve pesos el metro cúbico de agua”, agregó.

El legislador local propone que lotes baldíos y casas abandonadas (donde no se usa agua) se pague una Unidad de Medida y Actualización (UMA) cada mes.

“Lo que proponemos nosotros es que se pague una UMA, o sea 89.60 pesos por mes solamente por el mantenimiento de redes, que esa es una propuesta que nos hicieron el equipo técnico de Ciapacov”, precisó.

En el caso de la tarifa por consumo, mencionó que buscan que sea una universal, en lugar de las siete que se tienen actualmente en el municipio de Colima y de las tres en Villa de Álvarez, las cuales suelen dividirse en popular, media y residencial, lo cual genera inequidad en el pago del agua.

“Las personas que usen de 1 metro cúbico, hasta 15 metros cúbicos de agua, (…) al mes podrían utilizar hasta 15 mil litros de agua, 15 tinacos de mil litros de agua al mes y pagarían prácticamente 135 pesos, que es lo que les costaría prácticamente la tarifa general”, precisó.

“Estaríamos hablando que ya el metro cúbico 16 que estás usando te costaría prácticamente 13 pesos con cincuenta centavos, de 16 a 30 metros cúbicos; de 30 hasta 40 metros cúbicos igual le vas incrementando cuatro pesos y cincuenta centavos al valor”, compartió.

Héctor Magaña aseguró que para elaborar dicha iniciativa, se realizaron mesas de trabajo con todas las áreas de Ciapacov, para buscar una solución para que los cobros del agua sean más justos, sin poner en peligro las finanzas de la dependencia.

“Se hizo un trabajo no de un día, de dos días; desde hace seis años nosotros traemos este tema, de empujarlo, de ver cómo podemos mejorar el esquema, se lograron dar pasos importantes hace seis años, después de casi 15 años que no se había prácticamente hecho algún esquema”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d