Esferas de la esperanza: familiares de desaparecid@s nos hacen ver las sillas vacías esta Navidad
Los jardines principales de Colima, Villa de Álvarez, Comala y Cuauhtémoc se encuentran decorados con esferas navideñas de cartón… pero no se trata de simples adornos, pues cada una de ellas lleva impreso el rostro de una persona desaparecida en el estado. Cada esfera representa “una silla vacía” en la cena de Navidad de las familias de quienes están ausentes.
La secretaria de la asociación civil Red Desaparecidos en Colima, Blanca Ramírez, precisó que este 2021 es el segundo año consecutivo en el que se realiza la estrategia ‘Esferas de la esperanza’, misma que calificó como “un acto de amor” para visibilizar la problemática de personas desaparecidas en la entidad.
“Yo lo considero un acto de amor en memoria de las personitas que no tenemos, de esta silla vacía que estamos teniendo en estas fechas. Es eso, más que nada, es recordar que pese a que ellos no están, siguen presentes en nuestras vida cotidiana”, dijo en entrevista telefónica con EstaciónPacífico.com.
“La idea surgió desde el año pasado por esta necesidad tan grande que tenemos los familiares que tenemos o tuvimos un familiar desaparecido, de tenerlo presente y de hacer conciencia en nuestra sociedad, solicitando su empatía y solidaridad con todas las familias”, agregó.
De acuerdo con Ramírez, la campaña ha generado respuestas entre las personas que transitan por las zonas donde colocaron las esferas: alguno se detienen a mirar las caras impresas en las decoraciones y hay quienes se sorprenden de que la problemática de personas desaparecidas en Colima sea más grande de lo que imaginaban.
“Ha habido reacciones. El hecho de que las toquen, de que se paren y vean la información, esa mirada que expresa algo. Muchas personas se solidarizan con esta pena de las familias que tenemos un familiar desaparecido”, mencionó.
La integrante de la Red Desaparecidos en Colima afirmó que a nivel nacional, las familias están haciendo grandes esfuerzos para sensibilizar a la sociedad ante la problemática y para exigir a los gobiernos la localización de las más de 95 mil personas ausentes en México, de las cuales al menos mil 413 son colimenses, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Blanca Ramírez hizo un llamado a quienes tienen un familiar desaparecido y no han reportado su ausencia, a acercarse a la Red Desaparecidos en Colima, quienes, salvaguardando en todo momento su identidad, les brindan acompañamiento en dicho proceso.
Puedes contactar con la Red haciendo clic aquí.