El staff de Estación Pacífico recomienda: 5 películas que encuentras en Netflix
Una vez pasada la cena, el brindis, los regalos y el recalentado, ¿por qué no acomodarse en el sillón favorito para ver una buena película?
A continuación te presentamos cinco filmes (no obvios de la temporada navideña) recomendados por el staff de EstaciónPacífico.com, para que disfrutes este domingo de descanso. Todos los encuentras en Netflix.
Familia al instante (Instant Family)
Fue una de mis películas favoritas del 2018. Es una comedia dramática que gira en torno a la historia de una pareja de casados que después de entrar a un programa de capacitación y certificación, deciden adoptar a tres herman@s, sin embargo, pronto se dan cuenta que tener hij@s es mucho más difícil fue lo que creían.
Es una película chusca que saca más de una carcajada y te deja un buen sabor de boca, además, va muy ad hoc con la temporada de fiestas y es perfecta para pasar el día en casa con la familia disfrutando del recalentado y maratoneando
(Amaranta Muñoz, reportera)
Noche de fuego
Una película que se sale de lo tradicional de la temporada, pero que no debería pasar desapercibida, es Noche de Fuego, de la directora salvadoreña Tatiana Huezo. Este filme —semifinalista rumbo a los premios Oscar 2022— nos muestra, desde los ojos de tres niñas, cómo es que las dinámicas del narcotráfico y la violencia que permea en México, no excluyen a las comunidades y pueblos, donde los hombres suelen ser carne de cañón para sumarse —no por decisión propia— a las filas de los grupos delictivos, mientras que el destino de las mujeres puede ser mucho peor.
(Celina Pinto, coordinadora editorial)
Juego de traición
Una película de drama que quizá podría parecer de las típicas producciones estadounidenses, ya que involucra drogas, armas y dinero, pero no podemos dejar de lado que el narcotráfico es una de las principales problemáticas que impacta negativamente en muchos jóvenes y adolescentes.
Pero me parece que ‘Juego de traición’ no es una película de esas que podemos catalogar como obvias, pues está basada en hecho reales y refleja una problemática seria. En este caso muestra la historia de Rick Wershe, un niño de 14 años rodeado por el fácil acceso a la compra-venta de drogas, así como a una mala regulación en el comercio de las armas en Estados Unidos.
(Roberto Rodríguez, reportero)
Ya no estoy aquí
Ya no estoy aquí es una película mexicana del 2019 que retrata una realidad urbana dura, de una ciudad del norte de México. Es una película que reflexiona las distancias, las tradiciones, costumbres, lenguajes hablados y no hablados, así como la migración y la delincuencia.
La recomiendo porque es una película que muchos mexicanos podemos relacionarnos en estas fechas, conectando con familiares lejanos, visitas inesperadas, lenguajes y acentos conocidos en los cuales podemos refugiar la tarde para la reflexión de las demás realidades que no son la nuestra.
(Carlos Álvarez, coordinador de diseño)
Mi maestro pulpo
Es un documental producido por Netflix que ganó el Óscar en su categoría en la más reciente edición de los premios, el cual narra la historia de un documentalista de naturaleza que, en una etapa de crisis existencial, comienza a ir diariamente a nadar a una zona de la costa de su natal Sudáfrica que es muy rica en vida marina; ahí encuentra a un pulpo cubierto por conchas, como escondiéndose, y a partir de ahí regresa todos los días a buscarlo y comienza una relación de curiosidad de ambos, por decir lo menos.
A lo largo de la película uno va conociendo más de estas fantásticas criaturas (por supuesto no me refiero a los documentalistas, sino a los pulpos) que son profundamente inteligentes y que, curiosamente, su instinto de supervivencia (de su especie) las lleva a la muerte como individuo… Por cierto, después de verla dejé de comer pulpo.
(Miguel Ángel Vargas, fundador)