Type to search

Comunidad

El staff de Estación Pacífico recomienda: 5 lugares a donde puedes llevar a tus visitas foráneas

Esta época del año suele ser aprovechada para convivir con los seres queridos, algunos de los cuales probablemente hayan viajado desde diversos lugares para pasar las fiestas en familia.

Por esa razón, el equipo de EstaciónPacífico.com hemos hecho una lista con nuestras recomendaciones de lugares en Colima a donde puedes llevar a tus visitas foráneas.

 1. La Cumbre 

¿Qué mejor lugar para que tu visita foránea conozca Colima que La Cumbre? Tal vez es un destino que últimamente ha recibido demasiadas visitas, pero es por algo, ¿no?

Tu visita ahí va a tener una vista asombrosa de la ciudad y todas las riquezas naturales que tiene por ofrecer. A la vez van a poder disfrutar de un momento de paz, de respirar aire limpio, e incluso, si no le temen (como yo) a los deportes a gran altura, pueden hacer vuelo en parapente.

(Amaranta Muñoz, reportera)

 2. La piedra acampanada 

La piedra acampanada es últimamente el río que más disfruto, quizás por su accesibilidad, comodidad y lo diverso que es: ahí se la pasa bien quien va con ánimo de aventura (hay una tirolesa), y también quien nada más busca pasar un rato tranquilo, mojándose los piecitos, con cerveza fría en mano (como suele ser mi caso).

El paisaje es muy bonito, hay conjuntos norteños que ofrecen música en vivo (¡ajúa!), hay asaderos en todas las palapas, y si te quedaste con hambre, por ahí de las 4 pm pasan personas en motocicletas con venta de pizza y pan dulce… ¿podría ser mejor?

Se encuentra pasando la comunidad de La Esperanza, en Coquimatlán; hay que tomar el camino al restaurante Santa Sabina, posteriormente elegir el camino de terracería y conducir por esa misma brecha durante aproximadamente 15 minutos.

(Celina Pinto, coordinadora editorial)

 3. Pescados Lizama 

Una opción para comer sabroso cuando la familia viene de visita al estado es Pescados Lizama, quizá un poco a las afueras de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, pero creo que vale la pena.

El lugar se encuentra rumbo a la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán (en el kilómetro 6), justo después del Arroyo Seco. Es necesario salir de la vía por la parte derecha para tomar un camino de terracería, que son cerca de 3 kilómetros, pero no hay porque preocuparse, ya que hay letreros que te indican la distancia del restaurante; igual y pon el Google Maps para no fallarle.

Lizama es un lugar bastante tranquilo, de ambiente familiar y fresco, pues se encuentra rodeado de varios árboles. Su especialidad es el pescado frito, pero también puedes encontrar diferentes platillos de mariscos, bebidas y postres. Su horario es de 11 am a 6 pm, todos los días (menos los miércoles que está cerrado).

(Roberto Rodríguez, reportero)

 4. La piedra lisa 

Cuando la familia esta visitando la ciudad, no puedo dejar de llevar y acompañarles a comer el surtido de antojitos de la piedra lisa, pueden probar desde raspados, sopitos hasta tostadas o sopes de trompa y pata, además sin olvidar que se resbalen en la piedra lisa; no van a faltar los comentarios del monumento a la piedra lisa pero ustedes señalen al fondo, la original y bien alisada piedra para que su familia y seres queridos nunca dejen de venir a visitarlos.

(Carlos Álvarez, coordinador de diseño)

 5. Tour volcánico 

Yo les recomiendo que hagan un tour volcánico: suban hacia el Volcán de Fuego por La Yerbabuena, en el camino pueden pararse a tomar un café recién tostado y molido que, por cierto, es cosecha local.

Sugiero también pasar a la laguna La María, bajarse a caminar, contemplar este cuerpo de agua y tomar algunas fotos (en la tienda de la entrada de esta reserva natural pueden comprar unas cervezas pero shhhh🤫 y no olviden tirar la basura en el lugar adecuado 🗑 ).

Para continuar el tour, sugeriría llegar hasta lo más alto de ese camino e intentar visitar el majestuoso árbol El Guardián, aunque últimamente en la plantación aguacatera (que es privada) a veces te dejan entrar y a veces no. Ojalá tengan suerte.

Si el día está despejado, sugeriría terminar el recorrido comiendo en el Jacal de San Antonio, que, aunque no es la mejor cocina de Colima, las vistas vuelven irrelevante cualquier exigencia culinaria.

(Miguel Ángel Vargas, fundador)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: