Colima, con un exceso de 33% en decesos durante la pandemia: 3 mil 290 muertes más de las esperadas
El estado de Colima registró un exceso de 33.5% en defunciones durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), es decir, que en el periodo de la contingencia sanitaria han fallecido 3 mil 290 personas más de las esperadas.
En los 20 meses que van de la pandemia (de marzo del 2020 a noviembre del 2021), en Colima se esperaban 9 mil 808 muertes por cualquier causa, sin embargo, en ese periodo se contabilizaron 13 mil 098, que representa ese exceso de 33.5%, de acuerdo con un estudio realizado por el gobierno federal sobre exceso de mortalidad en México.
En ese sentido, Colima es el décimo estado del país con el menor porcentaje de exceso de mortalidad; el mayor lo tiene la Ciudad de México, con 72.2% (105 mil 376 muertes); la entidad con el más bajo es Guerrero, con 18.5% (7 mil 032).
De ese exceso de 3 mil 290 decesos para Colima, el Gobierno de México señala que 2 mil 773 están asociados a Covid-19, es decir un 84.3%. Sin embargo, no precisa los lineamientos de asociación entre esas muertes y la enfermedad.
Respecto a porcentaje de exceso de mortalidad asociado a Covid-19, Colima se ubica en el puesto 12 a nivel nacional; en primero se encuentra Guerrero, con 141.8% (9 mil 973 muertes); el más bajo lo tiene Chiapas, con 37.7% (5 mil 333 defunciones), según el estudio.
En Colima se tiene registro de 31 mil 769 casos positivos y 2 mil 216 decesos acumulados por Covid-19, de acuerdo con el último reporte emitido este lunes (27 de diciembre) por la Secretaría de Salud estatal.