Regreso a clases: Gobierno de Colima asegura vigilancia constante para evitar contagios de Covid
Ante el reciente incremento de casos de coronavirus (Covid-19) en Colima, el registro de dos casos positivos a la variante ómicron y el regreso al semáforo epidemiológico estatal en amarillo, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, dio a conocer que se mantendrá una vigilancia constante para evitar contagios entre el alumnado tras el regreso a clases, el pasado martes (4 de enero).
La funcionaria estatal precisó que se mantiene una estrecha coordinación entre las secretarías de Salud y de Educación y Cultura, para asegurar que el retorno a las aulas se realice de manera segura para las y los estudiantes.
“Ya se cuenta con un decálogo de medidas también para la protección y promoción de la salud en las aulas, en las cuales estaremos en vigilancia constante, semana a semana, para ir dictando las nuevas medidas, según se vaya dando este incremento de riesgos”, compartió la secretaria de Salud la tarde del pasado martes, en la conferencia semanal Diálogos por la Transformación, desde Palacio de Gobierno.
Espinosa Mejía puntualizó que durante la primera quincena de enero, el regreso a clases se realizará de forma escalonada, como dictó la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.
“Esta primer quincena será como ya lo dictó la SEP, de manera escalonada, 50%, lo que le llaman burbuja, así se quedó con los directores y (…) tomando en cuenta lo que sabemos de ómicron, que prácticamente es la variante que va a diseminarse con más frecuencia en esta temporada, es la que está afectando lo que serían jóvenes, no tanto niños”, aseguró.
Recordó que las maestras y maestros de Colima ya se encuentran vacunados, y también ya dio inicio el proceso de vacunación de jóvenes de 14 a 17 años, lo que consideró que contribuirá para un regreso a las aulas con la mayor protección posible.
“El sector de los maestros está ya blindado, sabemos que incluso se les vacunó como una gestión de nuestra gobernadora, el primer estado con los maestros ya vacunados y esto fue justo para dar ese paso, éramos de los pocos estados que no se había tendido clases presenciales en todo el ciclo y se dan cuenta de cuántos meses nos falta para terminarlo”, precisó.
La secretaria de Salud aclaró que continuarán priorizando ante todo la salud, pero también la educación, y estas medidas acordadas han sido un trabajo realizado de la mano del Consejo Estatal de Salud, el cual se integra por distintas instancias del Estado, incluida la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva.