Type to search

Congreso

Congreso de Colima busca que escuelas públicas puedan facilitar gratuitamente productos de ‘gestión menstrual’

Este jueves en el Congreso local se presentaron las reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Colima, que contemplan, entre otras cosas, que de forma gradual, gratuita y según la suficiencia presupuestaria se proporcione en las escuelas públicas acceso a “productos de gestión menstrual” a las niñas, mujeres y personas menstruantes.

“Se facilitará de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual para niñas, mujeres y personas menstruantes, en las escuelas públicas pertenecientes al sistema educativo estatal”, dice el documento.

En lo presentado, se reforman los artículos 11 fracción X, y 89 fracción X de la Ley de Educación del Estado de Colima, además, se adiciona la fracción XVII al artículo 89 de la misma.

En estas modificaciones se contempla que en la educación que imparta la autoridad local y los particulares con autorización se cree conciencia sobre la preservación de la salud, incluida la educación menstrual, así como el desarrollo de programas para la “gestión menstrual”.

“Crear conciencia sobre la preservación de la salud, incluyendo la educación menstrual, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias”, dice el dictamen.

“Desarrollará programas con perspectiva de género, para otorgar becas, productos adecuados para la gestión menstrual, tales como, toallas sanitarias desechables y de tela, tampones, copas menstruales o cualquier otro bien destinado a la gestión menstrual y demás apoyos económicos preferentemente a los estudiantes que enfrenten condiciones económicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación, en cumplimiento de los programas establecidos por la autoridad educativa federal”, añade.

Esta iniciativa es apoyada por las bancadas de Morena, Partido del Trabajo, Nueva Alianza, Partido Encuentro Solidario y Movimiento Ciudadano. El documento fue turnado a las comisiones correspondientes.

Por su parte, la diputada de Morena, Isamar Rodríguez, dio a conocer que presentó ante Oficialía de Partes una iniciativa que pretende que las mujeres que sufren de dismenorrea puedan faltar a clases o a laborar dado los efectos de este padecimiento, que de acuerdo a la legisladora, van desde “calambres en la parte inferior del abdomen, dolor en la parte inferior del abdomen, dolor en la parte baja de la espalda, dolor que se extiende a lo largo de las piernas, náuseas, vómito, diarrea, fatiga, debilidad, desmayo y dolores de cabeza”.

Esta iniciativa, dijo, tiene la intención de contribuir a que las mujeres pasen por sus ciclos menstruales de una forma digna.

“Hago uso de esta tribuna, la máxima tribuna del Estado, para informarles que hoy presentamos una iniciativa de reforma ante oficialía de partes de este Congreso, con el objetivo de seguir legislando en favor de los derechos de las mujeres colimenses, en esta ocasión, para garantizar las condiciones que les permitan pasar por el proceso menstrual en condiciones dignas, sin que se le obligue a ir a trabajar o a acudir a clases cuando sufran de dismenorrea, padecimiento muy común en las mujeres que se encuentran en edad fértil”, dijo Ramírez en tribuna.

“Esta iniciativa surge ante la necesidad de establecer en nuestra legislación los fundamentos para otorgar licencias con goce de sueldo o justificar las faltas en la escuela a las mujeres que pasen por los efectos de dismenorrea y que por ello, no puedan realizar sus actividades normales a causa de este padecimiento, mismo que ‘contribuye al ausentismo escolar y laboral, al tiempo que disminuye la calidad de vida’ de quienes la padecen, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés)”, añadió.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: