SE busca emitir un documento que sea ‘la voz de Colima’ en el diseño de los libros de texto
La Secretaría de Educación (SE) estatal busca emitir un documento que sea ‘la voz de Colima’ en el diseño de los libros de texto; invitan a maestros, directores y sociedad en general a participar en la creación del mismo.
Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, señaló que desde la semana pasada se dio acceso a los profesores a una página con los documentos básicos para el análisis, discusión, lectura de panes y programas para posteriormente, este jueves (10 de marzo) llevar a cabo un consejo extraordinario para trabajar en la temática del documento.
“Está también dentro de la misma página una encuesta en la que se pide la opinión del maestro, de la maestra, de los directivos, incluso vamos más allá, queremos también la participación de los padres de familia. Todo esto es previo al día jueves 10, la intención es que cuando lleguemos a este día tengamos ya empapados, leídos, dominados los documentos, enriquecer nuestro análisis con la participación del resto del colectivo del consejo técnico escolar y que podamos emitir un documento para que sea la voz de Colima”, dijo a EstaciónPacífico.com.
El secretario de educación mencionó que pese a que habían participado anteriormente en la creación de reformas educativas, los maestros no eran escuchados, ya que misma se reducía a recibir los documentos ya elaborados, leerlos, comprenderlos y aplicarlos.
“Esto es histórico, por eso lo hemos dicho. Nunca había sido tomado en cuenta la opinión del profesor, de la profesora, del director, de la directora, esto quiere decir que esta primera vez que se tomará en cuenta el sentir de ese profe que está allá en la comunidad rural, de ese profe que está en su escuela unitaria, en su escuela bidocente, tridocente, de ese maestro que se encuentra en la zona marginada dentro de la misma ciudad, ese maestro que se encuentra en la zona centro de una ciudad, es decir, de todo el colectivo nacional, de todo el colectivo del estado donde él pueda hacer su aportación, donde pueda hacer su participación”, indicó.
Compartió que la asamblea se dividirá en tres cedes, en la Universidad Pedagógica Nacional, en la USAE de Tecomán y la USAE de Manzanillo, con transmisión en vivo y en directo, para que el magisterio tenga la posibilidad de participar.
“Tendremos en esta cede, que digamos, será la máster, la comunicación y la transmisión en directo y estamos hablando de que el horario de las 8 a las 10 de la mañana, puedan tener la posibilidad de conectividad para que en este horario puedan ellos, los maestros, escuchar gente que viene de la Ciudad de México, gente que viene de la Secretaría de Educación Pública, a compañeros que son prácticamente especialistas de esto, de aquí mismo de nuestro estado”, precisó.
“Luego queda el espacio para que cada colectivo haga lo propio, haga su análisis, su discusión, sus aportaciones, hagan ese documento, nos lo hagan llegar, luego sistematizamos la información y enviamos el documento que será la voz de los maestros de Colima a la parte central”, agregó.
Núñez aseguró que además buscarán regresarles a los maestros colimenses el resultado de su aportación y le darán seguimiento a la misma.
“Y vamos un poquito más allá, queremos regresarle ya luego al maestro colimense el resultado de su aportación, no solamente lo enviamos y ya, no solamente le estamos pidiendo el producto al maestro, sino que le vamos a dar seguimiento, qué pasó con la aportación de Colima, hasta donde llegamos, hasta dónde fuimos tomados en cuenta”, dijo.
Respecto a la participación de los padres y madres de familia mencionó que buscan darles voz invitándolos a participar en esta convocatoria para que se sumen con alguna propuesta o sugerencia para abonar a este documento.
“Podemos a través de los consejos técnicos escolares, el profesor, director, queda en libertad de invitar un padre, dos padres, tres padres de familia que en los hechos muestran interés de que las cosas mejores, que las cosas marchen bien. De repente el padre de familia se acerca contigo y te hace una sugerencia (…) por eso queremos abrir a la sociedad en general”, concluyó.