Martín Flores anuncia consulta entre sindicalizados sobre aumento salarial; será en 7 de abril
Martín Flores, dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima (STSGE), dio a conocer esta tarde a través de una conferencia de prensa que llevarán a cabo una consulta entre los agremiados respecto al aumento salarial que la administración estatal ha propuesto al gremio, la cual se realizará el jueves 7 de abril.
Flores mencionó que este ejercicio se sustenta en el artículo 36 de la Ley de los Trabajadores y en la cláusula 66 del Convenio General de Prestaciones, que establece una revisión anual para incrementar y mejorar las prestaciones de los sindicalizados, y se lleva a cabo ante la propuesta presentada por la gobernadora Indira Vizcaíno, de aumentarles un 3% el salario a los sindicalizados.
“Hemos acordado que la propuesta del 3% de incremento al sueldo de los trabajadores que hace la gobernadora licenciada Indira Vizcaíno Silva, sea sometida a consulta por toda la base trabajadora que lo expresará mediante su voto libre, directo y secreto, (…) el día jueves 7 de abril en un horario comprendido de las 16 a las 21 horas, cuatro de la tarde a nueve de la noche, cinco horas para el flujo de votación”, dijo.
Indicó que el horario que se propone es para no entorpecer las labores del servicio a la población. Además informó que las y los trabajadores que decidan hacer uso de este derecho, podrán acudir a los tres centros de votación que se instalarán en el estado.
“El primero en el casino Burócratas para que inscriban y laboren en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, Coquimatlán, Comala y Cuauhtémoc; el segundo centro de votación para quienes vivan y laboren en Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, será en el Cadi Tecomán, en Tecomán; y el tercer centro de votación para quienes laboren y vivan en Manzanillo, lo harán en el salón Cao, en Salagua en el municipio de Manzanillo”, mencionó.
Aseguró que el proceso de votación de la consulta será de manera libre, directa y secreta, pregunta al sector trabajador si se encuentra de acuerdo con el aumento salarial que la administración local ha acordado darles.
“Las boletas tendrán una sola pregunta que consiste en la libre manifestación del trabajador, si estás a favor o en contra de la propuesta del 3% de incremento al sueldo que hace el gobierno del estado y dos cuadros, uno que diga “a favor” y otro “en contra”, el trabajador tendrá que cruzar el que él decida”, dijo.
Este ejercicio se llevará a cabo con la convocatoria aprobada y difundida al máximo, la cual se dará a conocer en cada centro de trabajo, con una lista actualizada de los trabajadores que podrán hacer uso del derecho
“Habrá una lista actualizada ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón de los trabajadores que están al corriente de sus derechos sindicales, tengan el libre ejercicio del derecho de votar en esta consulta. (…) Para votar se necesita identificar con credencial de elector o credencial del sindicato, sólo los que aparecen en el listado de trabajadores miembros del sindicato”.
Este martes, dijo el líder sindical, se le dará vista al subregistro correspondiente a la convocatoria al Tribunal de Arbitraje y Escalafón y se comunicará para los efectos legales a la mandataria y a su gabinete legal. El jueves 7 de abril se concluirá la votación, e inmediatamente se procederá al conteo de los votos.
“El centro de votación de Colima abrirá 10 receptoras de votos, pues concentra más del del 80% de agremiados. En el centro de votación de Manzanillo y Tecomán habrá una mesa de votación. Se hará el cómputo de las mesas receptoras de los votos a la misma hora, a las 9 de la noche se cierra. Ese mismo día, ante la presencia del Federatario Público, el Notario Público, se presentará el cómputo final, sumando las 12 actas de las 12 mesas receptoras de votos”, informó.
Flores aseguró que para que el ejercicio sea procedente, necesitan acudir la mitad más uno de los mas de 3 mil 340 trabajadores y si la mayoría de los que acudan a votar expresen inconformidad con el aumento salarial del 3%, se notificará al gobierno del estado para solicitar que se abra una nueva etapa de renegociación y se realice el análisis financiero, legal, social y político que merezca las repercusiones económicas y políticas de el incremento a la base trabajadora.
“El comité directivo acatará la voluntad mayoritaria de los agremiados y está preparado para cualquier escenario. Para un resultado a favor de la propuesta y para un resultado en contra de la propuesta. Si la respuesta es en contra, habremos de seguir luchando por un salario digno a los trabajadores y que sea justo, que recupere la pérdida del poder adquisitivo que fue este año el 7.36% de la inflación”, expresó.
El titular del STSGE indicó que esperan que este ejercicio democrático realizado por el sector trabajador siente una base para que los sindicatos y dirigentes actúen de manera responsable, objetiva, acatando siempre la voluntad del gremio, “para evitar que los líderes negocien a espaldas de los trabajadores”.
“Si tenemos una inflación del 7.36 lo justo es que un gobierno de izquierda, humanista, que dice estar del lado de los trabajadores lo acredite con un buen incremento salarial que recupere la pérdida del poder adquisitivo. No vamos a cuestionar los argumentos de por qué sólo les alcanza para 3%, nosotros tenemos elementos suficientes para acreditar lo contrario, pero lo haremos después de la consulta, hoy vamos a convocar a todos los agremiados a esta consulta que nos da la fortaleza”, concluyó.