Type to search

Comunidad Destacada

A la baja toxinas presentes en la Marea Roja en costas de Colima; piden estar al pendientes de información oficial

El biólogo Héctor Villagrán, responsable del proyecto ‘Marea roja’, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), dio a conocer que han registrado una baja de toxinas presentes en la Marea Roja en costas de Colima. Sin embargo pidió a la población estar al pendientes de información oficial.

Este fenómeno natural, explicó,  se presenta con el cambio de estación y la llegada de corrientes frías que provocan turbulencias en el fondo del mar, suspendiendo sedimento de mareas rojas pasadas que trae micro algas que pueden producir algunas toxinas nocivas para el ser humano y no tiene una duración específica.

“Las muestras que colectamos ante ayer que salimos, nos refleja que hay una disminución bastante importante de células tóxicas, pero todavía están un poco por encima del máximo establecido. La tendencia ahorita, y vamos a ver el día de mañana, es a la disminución de la concentración de células tóxicas”, dijo a EstaciónPacífico.com.

En este sentido mencionó que es importante que se acaten las medidas de seguridad que implementa la Secretaría de Salud e hizo un llamado a la sociedad colimense a hacer caso a lo que la autoridad dé a conocer y no caer en los comentarios que pobladores pueden hacer en redes sociales.

“La instancia oficial para trnasmirtir un riesgo de índole sanitario o de salud es la Secretaría de Salud, no hagan caso de lo que salga en las redes sociales, no hagan caso de los comentaros, porque ahorita están abarrotadas las redes sociales (…), hay que ser muy precavidos, hacer caso de las autoridades. Estamos haciendo una vigilancia muy estrecha y estamos informando debidamente”, agregó.

Sin embargo indicó que esperan que las toxinas presentadas sigan a la baja, ya que la temperatura del mar ha aumentado, lo cual es un factor determinante para que se eliminen este tipo de fenómenos.

“Yo espero que esto siga a la baja debido a que también el agua ya no se siente tan fría, y un factor determinante para la presencia de este tipo de micro algas es que el agua esté fresca, estamos hablando de 20-22 grados; yo pienso que ahorita debe haber subido más o menos a después de 25º centígrados el agua”, dijo.

Respecto al consumo de productos marinos, el biólogo mencionó que se pueden consumir libremente la langosta, camarones, pulpo, pescado, etc., únicamente los animales de dos conchas, como lo son son los moluscos y bivalvos o valva (conchas,) son lo que se tienen que restringir.

“No lo hagan a pie de playa, no lo hagan con vendedores ambulantes, diríjanse por favor a establecimientos debidamente vigilados y regulados por la autoridad sanitaria. Cuestionen a su prestador de serivcios de ese producto de consumo de cosecha local o es extraído de otros lugares o de otros estados donde no hay marea roja y que lo consuman tranquilamente. Sus ostiones, sus almejas, etc”, aseveró.

De igual manera, precisó que hasta la fecha no se han presentado riesgos de contraer alguna enfermedad o padecimiento por entrar en contacto con el agua que cuente con las características de la marea roja, aunque recomendó a personas con piel susceptible, heridas, escorpiones o problemas oculares a evitar tener contacto con el mar, además de que tampoco hay problema si se llegan a tomar pequeños tragos de esta agua.

“Pero al parecer no hay ningún problema al entrar en contacto con el agua, mucho menos si se toman unos buchecitos de agua, no pasa nada. El problema es cuando hay presencia de especies tóxicas y estas son ingeridas por los moluscos bivalvos y la concentran en su cuerpo, entonces ahí sí puede existir un riesgo”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: