Type to search

Comunidad Destacada

Ranking de playas de Colima, de la más limpia a las más sucia

Con base en los criterios que establece el “Manual Operativo de Vigilancia de Agua de Contacto Primario en Playas y Cuerpos de Agua Dulce”, en el cual indica que el límite permitido para que sea apta para su uso recreativo es de 0 – 200 entrecocos NMP/100 ml, te presentamos un ranking de las playas de Colima más limpias a la más sucia, tomando en cuenta que todas ellas, de acuerdo a la Secretaría de Salud, son aptas para el uso recreativo, pues el muestreo realizado arrojo niveles inferiores al límite permitido.

El monitoreo y muestreo de las principales payas ubicadas en el estado de Colima se llevó a cabo entre el 15 y 23 de marzo del presente año.

“Son 29 puntos que están distribuidos en los tres estados costeros, en las principales playas; en Armería, en Tecomán y en Manzanillo. En Manzanillo es prácticamente toda la bahía de Santiago, unos puntos en La Audiencia, en Salagua, las Brisas, San Pedrito y en el municipio de Tecomán se realiza en Cuyutlán, El Paraíso, y en Armería, Boca de Pascuales, el Real y Tecuanillo”, dijo el biólogo encargado del monitoreo de playas limpias de la Coespris, Gustavo Villagrán Lorenzana, a EstaciónPacífico.com.

A continuación te presentamos el ranking de la calidad bacteriológica de cada una de estas playas.

 Manzanillo  

  • La audiencia – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 1 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 2 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 5 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 7 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Salahua – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Juluapan – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • San Pedrito – 12 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 8 – 13 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 3 – 14 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 6 – 14 enterococos por cada 100 ml.
  • Miramar 4 – 16 enterococos por cada 100 ml.
  • La Boquita – 16 enterococos por cada 100 ml.
  • Las Brisas – 16 enterococos por cada 100 ml.
  • Santiago – 24 enterococos por cada 100 ml.

 Armería  

  • Cuyutlán 1 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Cuyutlán 2 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Paraíso 2 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • Paraíso 3 – 10 enterococos por cada 100 ml.

 Tecomán  

  • El Real 1 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 5 – 10 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 9 – 12 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 7 – 13 enterococos por cada 100 ml.
  • Tecuanillo – 13 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 4 – 14 enterococos por cada 100 ml.
  • Pascuales 3 – 15 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 6 – 21 enterococos por cada 100 ml.
  • Pascuales 2 – 28 enterococos por cada 100 ml.
  • El Real 8 – 70 enterococos por cada 100 ml.

Los sitio de muestreo que presenta menos bacteriología en el agua del mar son La Audiencia, Miramar, Salahua; Juluapan; Cuyutlán, el Paraíso y el Real; y los que presentan más son Santiago, Pascuales y El Real.

Según los resultados de la muestra la calidad bacteriológica el agua del mar, analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud del Gobierno de México, marcan que todas las playas observadas del estado de Colima son aptas para el uso recreativo.

Villagrán Lorenzana, Agregó que en caso de que una persona entre en contacto con un cuerpo de agua que arroje niveles superiores a los límites puede implicar un riesgo de salud, sin embargo, mencionó que en Colima, en años anteriores, las playas se han mantenido dentro del rango de los parámetros implementados por las autoridades sanitarias, es decir, menos de 200 enterococos por cada 100 ml.

“Esto se lleva a cabo tres veces al año, durante dos semanas previas a los periodos vacacionales, ahorita se hizo el de Semana Santa, luego viene el de verano y por último el del invierno. Dos semanas previas en los 29 puntos. (…) Se espera que la calidad sanitaria del agua detectada perdure por lo menos durante el periodo vacacional en turno. (…) En Colima, el más reciente antes de este fue en diciembre del año 2021 (…) no hubo ninguna playa que rebasara los límites de calidad sanitaria”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: