Puede haber vuelta atrás a la venta de predios por el Ayuntamiento de Colima, regidora explica las vías formales
La regidora morenista de la capital del estado, Gisela Méndez, aseguró que todavía puede haber vuelta atrás a la venta de predios por el Ayuntamiento de Colima, esto, precisó, se puede lograr revertir si la ciudadanía expone que en lugar de verse beneficiada, será perjudicada y explicó las vías formales para que las y los colimenses opinen.
Aseguró que este tipo de acciones -escuchar a la ciudadanía- son propias de los gobiernos izquierdistas, mismos que buscan beneficiar y dar voz a la población, realizar actividades que reduzcan la brecha de desigualdad y mejoren las necesidades que pueda haber entre los pobladores.
“Se puede dar vuelta para atrás, claro que sí, porque el objetivo no es vender por vender, el objetivo es tener un activo que no tenga un impacto si es que cambia de uso, como por ejemplo el terreno de la zona norte, que hasta ya otro uso tiene, ya está cambiado, no está habitado, todavía se puede reorganizar. (…) Creo que hay que poner más bien las prioridades donde debe ser y tratar a la ciudad de una forma más humana, todo se nos va a pedir a la zona popular y creo que eso no debe ser”, dijo a EstaciónPacífico.com.
Por eso mismo, invitó a que la ciudadanía colimense alce la voz y de a conocer su descontento a través de las sesiones de cabildo, las cuales, explicó, son públicas, para que con base en ello, puedan tomar acciones que favorezcan al pueblo y no propiamente al gobierno.
“Que la ciudadanía se manifieste y diga lo que piensa y que no está de acuerdo es absolutamente necesario, ayuda y justamente para eso está el cabildo. Todas las sesiones son abiertas, todas las sesiones se transmiten, pero no es porque justamente queramos que la gente no se entere, sino porque es casa del pueblo a nivel municipal, entonces sí es importante que la gente lo haga”, precisó.
Indicó que algunos vecinos de la zona ya se han puesto en contacto con ella debido a que quieren entender por qué está aconteciendo esa situación. Mencionó que para aquellas personas que quieran comunicar de manera más formal su descontento con esta.
“Hay varias formas, desde hacer una solicitud por escrito directamente a todo el cabildo o a los miembros, los presidentes de las comisiones, ya sea la de hacienda, la de patrimonio, ya sea la de gobernación, igual a cualquier miembro del cabildo se pude hacer; presentarse también a las sesiones de cabildo (…) es un espacio en donde el pueblo puede ir a hablar con quien está gobernando y quienes estamos tomando las decisiones en el ayuntamiento”, expuso.
También mencionó que la sociedad colimense puede solicitar audiencias para que las y los funcionarios responsables expliquen el motivo por el cuál se están llevando a cabo esas acciones y que lo fundamenten.
“Lo más importante es hacer sentir la voz de las personas y no solamente que alguien diga ‘yo escuché que esto están diciendo’, lo mejor es cuando el pueblo se presenta y habla y dice ‘nosotros queremos aclaraciones sobre esto, y si se va a hacer entonces cómo nos van a compensar ese predio que nos están quitando'”, comentó.
Compartió que las actividades y recorridos que su compañero de partido, el diputado local de Morena, Alfredo Álvarez, realiza en su distrito para informar a la población respecto a las acciones que se están llevando a cabo, consensuar y fungir como intermediario entre gobierno municipal y ciudadanía, ‘es exactamente lo que debe hacer un diputado’, ya que con base en ello, se puede legislar en favor a las y los colimenses.
“Esta venta de áreas de donación a diestra y siniestra sin considerar las necesidades de la población hizo que los congresos legislaran para que no se permitiera vender las áreas verdes. (…) Vamos a dialogar con Alfredo, con el Congreso, vamos a ver cómo está sucediendo en otros municipios, tener también la opinión de los otros alcaldes del estado para ver si hay una situación similar, si podemos proteger eso de una mejor forma”, conlcuyó.