Arrancan en Colima programa ‘Constructores de Paz’ para prevenir la violencia de forma integral
Este miércoles (11 de mayo), la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, dio arranque al programa ‘Constructores de Paz’, de Jóvenes Construyendo el Futuro, el cuál trabajará en prevenir la violencia de forma integral en la entidad.
Vizcaíno Silva, dio a conocer que este trabajo se ha hecho en conjunto de las mesas de construcción de paz y seguridad del país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Esta estrategia de reciente creación busca justo prevenir la violencia de manera integral, es decir, atendiendo sus causas. Por eso el Gobierno de México a través de la activación de oficinas móviles del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha buscado acercarse a las y los jóvenes de nueve de las entidades con mayores índices de violencia en el país de los 50 municipios prioritarios”, dijo.
En estas brigadas, mencionó que no sólo se acercan a los jóvenes que se encuentran en las zonas más marginadas para buscar que se sumen al programa, sino que estas también detectan focos de violencia y situaciones de riesgo. Aseguró que dicho programa sumará a las acciones de impulso al bienestar y desarrollo de las y los colimenses, esto a través del combate a la falta de oportunidades.
“Las juventudes son uno de los sectores de la población no sólo que enfrentan más riesgos por la violencia, sino que enfrentan mayores dificultades al momento de buscar emplearse, muchas veces se les excluye, se les cierran las puertas por falta de experiencia, o si logran encontrar un trabajo casi siempre es desde la informalidad, con sueldos bajísimos y muy malas condiciones en general. Por eso precisamente hace tanto sentido este evento”, señaló.
Precisó que es precisamente en el contexto de la marginación social en el que las juventudes se enfrentan a una gran vulnerabilidad en la que se les “cierran las puertas” y oportunidades para que se desarrollen, conllevando a que aquellas que se presenten, sean “las de la violencia o adicciones”.
“No es posible lograr bienestar y el desarrollo separándolo o desasociándolo de la seguridad (…) vale la pena recordar que una de las más importantes causas de la violencia en nuestro país y nuestro estado es la pobreza, la desigualdad, la marginación socia y económica, en otras palabras, la falta de oportunidades”, indicó.
Aseguró que trabajarán de la mano con el gobierno de México para construir el futuro de las juventudes, pues expuso que “toda nuestra fe y toda nuestra esperanza está puesta en su generación.
Por su parte, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de empleo y productividad laboral de Jóvenes Construyendo el Futuro, explicó que este programa ha invertido cerca de 76 mil millones de pesos en la juventud, con lo cuál ha beneficiado a 2 millones 270 mil jóvenes, un hecho que calificó como histórico, al ser un apoyo exclusivo a las juventudes.
“A la fecha hemos tenido ya cerca de ocho oficias móviles, el día de hoy tendremos incluso una más que vamos a estar más tarde acompañando en Manzanillo, y hemos a partir de ahí recibido la incorporación de jóvenes y centros de trabajo. Estos jóvenes y centros de trabajo estarían sumando a un histórico que tenemos en el estado (…) de 16 mil 228 jóvenes construyendo el futuro. Actualmente 3 mil 264 en mil 493 centros de trabajo, lo cuál ha significado una una inversión de 511 millones de pesos”, indicó.
Sin embargo aseguró que pese a que el programa haya entregado buenos resultados, se tiene que seguir impulsando para que más juventudes se sumen y lograr esta justicia y paz que han buscándomela en el estado.
Asimismo, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, precisó que dicho programa surge de las estrategias que el Gobierno de México ha buscado impulsar a lo largo de la república para atender las causas que originan la violencia.
“El presiente ha insistido en que una de las estrategias que ha tenido el gobierno de México es la atención a las causas que originan la violencia y que debemos atender esas causas y dar mejores condiciones de vida y de trabajo a las y los mexicanos. Nos ocupa que haya bienestar, más y mejores oportunidades para la población”, señaló.
Indicó que durante el 2021 el Gobierno de México invirtió más de 2 mil millones de pesos en programas de bienestar en Colima, y además, se autorizó un recurso por 200m millones de pesos para mejorar uno de los penales en la entidad.
“2 mil 018 millones en programas de bienestar que beneficiaron directamente a 121 mil 876 colimenses y en ella (…) uno de esos beneficios es que para este año se tramitó por parte de la Secretaría de Seguridad una entrega de 200 millones de pesos a Colima para mejorar las condiciones de uno de sus penales”, aseveró.
Invitó a la juventud colimense a sumarse al programa, así como a los centros de trabajo para que se acerquen a las instituciones a otorgar estas oportunidades a los jóvenes.
Por otro lado, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, compartió un pequeño balance de acciones que se han realizado en municipio, en el cuál destacó la creación del programa “Emprendiendo mi autoempleo”, así como “Por amor a Manzanillo consume local”.
“Desarrollamos una cantidad de cursos y talleres sobre todo en las comunidades locales y es así como instruimos a las personas a través de las artesanías para que puedan venderlas y les generamos puntos de venta para que los vengan sin intermediarios. Hemos generado 19 puntos de venta (…) somos el primer municipio del país que tiene un local comercial que paga el municipio para que todos sus artesanos y todos sus productores vayan a vender todo lo que están produciendo en el municipio”.
Además indicó que han realizado diversos festivales culturales que han llevado a diversas comunidades; han colocado más de 11 mil nuevas luminarias en el municipio.
“Casi 12 mil nuevas luminarias led hemos colocado en el municipio, todo lo que le estoy hablando es con recursos totalmente manzanillenses, de la gente que nos paga sus impuestos”, precisó.
Aseguró que se han realizado obras urgentes en el entorno urbano, y a diferencia de la administración pasada, que se inyectaron 300 millones de pesos de empresarios, en este año se invertirán 353 millones de pesos más a través de los impuestos.