Legisladores de Morena en Colima presentan avances en su agenda del segundo periodo ordinario de sesiones
Este lunes (23 de mayo) diputadas y diputados de Morena en Colima, dieron a conocer a través de una rueda de prensa, los avances que llevan en materia de su agenda legislativa 2022, entre los que se destacan la lactancia digna, la implementación de la alerta plateada, equidad de género, asentamientos humanos y la realización de los foros agroecológicos.
La vocera del grupo parlamentario de Morena, Andrea Naranjo, aseguró que su objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía colimense, con lo cuál han procurado legislar en favor de aquellos sectores que anteriormente se encontraban desprotegidos y eran menospreciados.
A continuación te presentamos un recuento de los avances presentados por la bancada de Morena:
Lactancia digna
La diputada Viridiana Valencia, informó que presentó una iniciativa para beneficiar a las madres trabajadoras que laboren en el sector público del estado, para que su periodo de lactancia se prolongue a dos años.
“Presentamos esta iniciativa con diversas reformas. Solicitamos que el derecho que tienen las madres a seis meses de lactancia, se prolongue a dos años, basándonos en la Organización Mundial de la Salud, donde nos dice que la lactancia debería ser preponderadamente exclusiva hasta los dos años, alimentando también con suplementos como son papillas”, indicó.
Para esto, mencionó que será necesario que las madres que soliciten este derecho, deberán comprobar que se encuentran lactando. Además, en la misma iniciativa proponen que a medida de lo posible, los presupuestos de los medios de trabajo incluyan un lactario.
“Para que las madres podamos lactar o extraernos la leche materna en condiciones salubres, limpias, con higiene, y en un lugar dignos. También a medida de lo posible que los presupuestos lo permitan (…) que se creen ludotecas infantiles para que aquellas madres que no puedan llevar a sus hijos a las guarderías, tengan un lugar digno en sus centros de trabajo para poder llevar a sus hijos”, agregó.
Alerta plateada
Por otro lado, la diputada Sonia Hernández dio a conocer que también han legislado por establecer un mecanismo de búsqueda especializada en adultos mayores que se encuentran extraviados o abandonados en el estado, dicha iniciativa se denomina ‘Alerta plateada’.
“Mediante la difusión masiva de una ficha que cuenta con los elementos suficientes de identificación e imagen para lograr su localización inmediata. La forma en que esta alerta se va a activar y trabajar coordinadamente será asimismo con la operatividad de alerta plateada, estará a cargo de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor”, indicó.
Precisó que la Procuraduría deberá trabajar en coordianción con dependencias estatales como la Secretaría General de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto de las Mujeres, el Instituto Colimense de Radio y Televisión, asistencia privada, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia, sociedad civil y la Comisión de Derechos Humanos.
“Que se trate de una persona adulto mayor, es decir de 60 años, y que se encuentre en riesgo de sufrir un daño a su integridad personal por motivo de la ausencia, desaparición, extravío o por haber sido localizada una persona adulto mayor que desconozca o recuerde los datos de identificación a familiares o amistades”, mencionó.
Agregó que para aquellas personas que requieran reportar la desaparición de una persona adulto mayor, deberán acudir a la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor a presentar su denuncia.
Vida libre de violencia contra las mujeres
Por su parte, la diputada local de Morena, Isamar Ramírez, informó que en la sesión pasada del Congreso del estado, presentaron diversas iniciativas con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres de Colima, entre las que se encuentran reformas al Código Penal por tentativa de feminicidio.
“Muchas veces el agresor tenía la oportunidad de darse a la fuga porque no era un delito que se tuviera que seguir en prisión. Estamos proponiendo que el delito de tentativa de feminicidio sea un delito que se siga en prisión preventiva y evitar que este delito quede impune y así poder salvaguardar la vida de las mujeres que son víctimas de una tentativa de feminicidio”, mencionó.
Agregó que también en materia de delito de feminicidio, se encuentran agregando algunas agravantes, como que se considere si la mujer ya había vivido una situación de violencia psicológica, física, económica o matrimonial, así como si era parte de un sector vulnerable, y que estos puntos se tomen en cuenta al realizarse la investigación.
Asimismo, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Viridiana Valencia, agregó que el pasado 13 de mayo sostuvieron una reunión con Nadine Gasman, directora nacional del Instituto de la Mujer, con la cuál discutieron las iniciativas que hacían falta para que Colima se convierta en el estado más novedoso en materia de equidad de género.
“Aparte de la reforma al Código Penal, hay reformas al Código Civil y a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que garanticemos la paridad en el Poder Judicial; nos exponían que es el Poder Judicial el que está más alejado de la paridad (…) llevamos esta iniciativa al Congreso del Estado para que se pongan al día”, indicó.
Foros agroecológicos
De igual manera, el legislador Alfredo Álvarez informó que continúan con la realización de los 10 foros agroecológicos en los 10 municipios del estado, con los que buscan darles voz a los campesinos y comunidades y trabajar de la mano para la creación de la primera Ley de Fomento Agroecológico del país.
“Recorriendo, escuchando a los campesinos, a las comunidades, a los ejidos, a las campesinas, a las ejidatarias, a todos. (…) Estamos enfrentando un sistema agroalimentario que ya es insostenible, lo podemos ver, porque además de que nos enferma, también vemos los costos en los insumos (…) ya el sistema está colapsando, por eso la apuesta”, señaló.
Informó que el 4 de junio estarán en la comunidad de Canoas.
Ley de Asentamientos Humanos
Por otro lado, el diputado Rubén Romo informó que hace poco más de una semana se presentó la iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, 391 artículos que regulan la planeación, ordenación y regulación de los centros de población en el estado.
“Son 391 artículos que contiene la iniciativa y hoy por hoy tenemos una iniciativa que tiene desde 1995 que no se había metido absolutamente ninguna modificación y que al crecimiento exponencial de algunos municipios (…) ha afectado el crecimiento”, explicó.
Aseguró que existen desarrollos habitacionales en zonas de alto riesgo, zonas de uso de suelo distinto al que le corresponde.
“Esta ley, esta iniciativa que tenemos que más tardar estar aprobando en los próximos dos meses, empezamos a trabajar ya con ayuntamientos, vamos a tener reuniones con iniciativas privadas, con INPLAN, para platicar, ver y conformar más y alimentar más esta iniciativa (…) y que nos dé este paso pronto a aprobarla y que cambie el ordenamiento de crecimiento en el estado”, informó.
Revocación de mandato
Por último, el diputado Armando Reyna expuso que Morena ha impulsado la implementación del derecho de las y los ciudadanos a tomar las urnas y votar a sus representados, sin embargo, según indicó, las y los legisladores del PRI y PAN, se han opuesto a esto.
“En esta legislatura la bancada de Morena hemos sido quienes hemos estado impulsando el tema, somos los iniciadores de la reforma a la Constitución por mandato constitucional que nos ordena que armonicemos las constituciones en los mismos términos de la federal, el grupo opositor en este caso es el que ha estado politizando este tema, se la ha pasado señalando y no ha querido votar el dictamen”, señaló.
“Ellos son quienes han pedido bajarlo del orden del día cuando ya lo teníamos enlistado para poder votarlo. El argumento que ellos daban es que la reforma querían puntualizar la fecha, cuando la reforma establece los tiempos (…) se impugnó ante el Tribunal Electoral por un ciudadano”, agregó.
Indicó que actualmente se encuentra en análisis por los efectos de la sentencia del Tribunal Electoral y se encuentran a la espera. Además, informó que se encuentran trabajando en los juicios políticos contra ex servidores públicos, así como un amparo de uno de estos.
“Estamos trabajando en los juicios políticos, hay 10 en contra de las municipales y en contra de servidores del congreso del Estado”, concluyó.