Alerta en Tecomán por estruendo, fue una despresurización del gasoducto: PC
En las oficinas de Protección Civil en el municipio de Tecomán se recibieron varias llamadas: habitantes de diversas colonias reportaron haber escuchado un fuerte estruendo y temían que se tratara de un evento que pusiera en riesgo su seguridad.
“Muchas personas manifestaban el sonido de un avión muy bajito (…) la gente se alarmó, se preocupó”, mencionó en entrevista con Estación Pacífico, Roberto Campuzano López, director de la Unidad municipal de Protección Civil.
El estruendo que generó alarma y que duró de 5 a 7 minutos, en realidad se trataba de obras realizadas por la empresa Energía Occidente de México, encargada de dar mantenimiento al gasoducto de gas natural Manzanillo – Guadalajara.
En su portal web, Energía Occidente de México hizo un aviso de suspensión del servicio de transporte del gas natural debido a trabajos de remediación, en los municipios de Armería y Tecomán, los cuales, detalla, iniciaron a las 22:00 horas del 30 de junio y finaliza el 3 de junio también a las 22:00 horas.
Fue justo a las 10 de la noche del jueves cuando la ciudadanía de Tecomán reportó el estruendo.
“Fue una liberación de presión de una válvula, controlada, por parte de la empresa, se les solicitó que nos entregaran su plan de respuesta de emergencias donde se señala un programa específico donde ellos llevan a cabo todos los procedimientos con todas las autorizaciones y permisos ante la SCT, todos los protocolos para llevar a cabo esa actividad y que no se saliera de control y fuera lo más seguro posible”, añadió el funcionario.
Antecedentes
De acuerdo con Protección Civil municipal, tras el paso del huracán Jova por Colima en año 2011, parte del gasoducto ubicado en las inmediaciones del río de Armería, quedó descubierto luego de que se registrara arrastre de rocas y lodo.
La autoridad municipal, entonces, exhortó a la empresa a hacer las modificaciones necesarias a fin de que el gasoducto no quedara expuesto.
“Que revisaran y llevaran a cabo trabajos que pudiera ser con más seguridad para todos, que estuviera cubierta esa parte, se le dio seguimiento y estaban haciendo una serie de arreglos en esa área”, comenó.
La despresurización del gasoducto fue en el kilómetro 15 en el sentido Manzanillo – Colima, la autoridad estima una distancia, desde ese punto, de entre 8 y 10 kilómetros hacia Tecomán, en donde la población se alarmó.
¿La población no estaba avisada? – Se le cuestionó.
“Por parte de la empresa lo hicieron en las partes cercanas del lugar, inclusive estuvieron repartiendo tapones auditivos por el fuerte sonido que emitió la liberación del vento, probablemente los vientos y las condiciones del clima hizo que el sonido llegara hasta el municipio de Tecomán donde sí causó alarma para algunas personas que lo escucharon”.
El gasoducto
El gasoducto Manzanillo – Guadalajara es propiedad de Energía Occidente de México S. de R.L. de C.V. (“EOM”), a través de este, se transporta gas natural desde Manzanillo, Colima, hasta El Salto, Jalisco en una longitud de 313 kilómetros.
Este sistema, explica la empresa en su portal web, conecta suministros de gas natural de la terminal de gas natural licuado de Manzanillo con centrales eléctricas en esa región, así como otros puntos de demanda en Guadalajara y el centro de México.
El gasoducto comenzó a operar en el 2011, sus tuberías de entre 24 y 30 pulgadas de diámetro, pasan por Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán, Colima y Cuauhtémoc en el estado de Colima; y por Pihuamo, Tuxpan, Zapotiltic, Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Sayula, Atoyac, Teocuitatlán de Corona, Zacoalco de Torres, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán y El Salto en el estado de Jalisco.