¿Conoces las zonas arqueológicas de Colima? Se mantendrán abiertas durante este periodo vacacional
Las Zonas Arqueológicas de Colima estarán abiertas para todos los visitantes durante este periodo vacacional.
En entrevista con Estación Pacífico, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Colima, recordó que de los espacios son el Museo Regional de Historia, La Campana y El Chanal.
“Es una maravilla estar circulando sobre vestigios arqueológicos que a simple vista no se ven, en esos lugares en donde vivió la gente que es el antecedente histórico de Colima, por eso con muchísimo gusto los invitamos a que vayan a las zonas arqueológicas a presenciar exposiciones, tumbas de tiro y visitas guiadas”
En estos lugares, señala, se pueden conocer las raíces prehistóricas y culturales de los asentamientos en Colima, y a su vez, disfrutar de estos sitios protegidos de manera recreativa.
¿Dónde se ubican estos patrimonios culturales y qué podrás encontrar en ellos?
Museo Regional de Historia de Colima: ubicado en el corazón de la capital colimense, Portal Morelos 1, el Museo Regional de Historia alberga una exposición permanente respecto a los antecedentes de la entidad. Cuenta con dos exposiciones temporales: “Semillas de vida” y “Yo soy Manantlán”, así mismo, las y los asistentes podrán presenciar una representación de tumba de tiro que se encuentra en sus instalaciones.
Zona Arqueológica La Campana: se sitúa en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, sobre avenida Tecnológico. En ella se encuentra “El potrero de la Campana”, sitio en el que se ofertarán visitas guiadas para conocer detalladamente los espacios protegidos, tales como una auténtica tumba de tiro con réplicas certificadas de las piezas ahí encontradas.
Zona Arqueológica El Chanal: localizada en el poblado de El Chanal se encuentra este espacio protegido, cuyo nombre, de acuerdo con datos del INAH Colima, se origina por seres imaginarios conocidos como “Chanos”. Ahí también se ofertarán visitas guiadas por parte del arqueólogo responsable de la zona, y espacios de descanso al aire libre.
Dichos sitios estarán abiertos al público en general, con un horario de atención de martes a domingo de nueve de la mañana a seis de la tarde; la entrada es libre a estudiantes, docentes, personas jubiladas y adultos mayores, costo general $65 pesos por persona.