Type to search

Colima Congreso EsColima

Congreso de Colima amplía la protección de los derechos de los animales

El Congreso de Colima aprobó una reforma a la Ley para la Protección de los Animales del Estado, con el fin de fomentar el trato digno y respetuoso a las especies y evitar la crueldad en su contra.

El dictamen fue presentado en el pleno durante la sesión ordinaria del miércoles 24 de agosto por la legisladora Andrea Naranjo Alcaraz, y en este se establece que las autoridades responsables del cumplimiento de la ley deberán adecuar conceptos básicos para la protección de los animales, tales como: bienestar animal, crueldad y maltrato.

Así mismo, se deberán generar acciones en beneficio de estos, como el fomento e impulso para la creación de parques y jardines para su esparcimiento, campañas de esterilización y de difusión de información respecto a la importancia de la adopción, vacunación, desparasitación y las consecuencias ambientales, sociales y de salud pública que genera el abandono de animales de compañía.

Otro de los puntos esenciales del dictamen aprobado es el que reforma el Artículo 82 para establecer que los establecimientos comerciales, criaderos, estéticas caninas y prestadores de servicios vinculados con el manejo, producción, exhibición y venta de animales, para el caso que, apliquen vacunas o cualquier otro servicio que implique tratamiento veterinario, deberán contar estrictamente con médicos veterinarios zootecnistas con cédula profesional.

La Secretaría de Salud, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, se informó, administrará un Registro de Consultorios, Clínicas y Hospitales Veterinarios que cumplan con lo previsto en este artículo, el cual deberá contener los nombres y datos de las y los médicos veterinarios zootecnistas responsables, así como su número de cédula.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. El Gobierno estatal y los ayuntamientos contarán con un plazo de 120 días naturales para adecuar su reglamentación de conformidad a los términos previstos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: