Gobierno de México: en Colima, 36 escuelas resultaron con afectaciones tras el sismo del 19 de septiembre
El Gobierno de México informó hoy que son 36 planteles educativos los que, en Colima, registran alguna afectación tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el lunes 19 de septiembre de 2022.
“Se mantienen los protocolos de comunicación permanente con los estados y las instituciones, (…) continuamos con la evaluación de daños en Colima y en Michoacán como lo hemos establecido desde el pasado lunes”, expresó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil durante la conferencia mañanera.
Entrevistado por Estación Pacífico, Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, habló sobre la inconformidad manifestada por algunos docentes respecto a que se les entregó un formato para que reportaran daños visibles en las escuelas.
“La mayoría de los directores sí nos hicieron favor de hacer un reporte, fue así a simple vista, no somos especialistas pero es como cuando llegas a tu casa y te das cuenta si lo que le hizo el temblor es como para decir aquí no entro, o es mínimo, los compañeros que se dieron a la tarea de informar a través de los supervisores de los niveles de educación básica, nos dijeron que eran daños mínimos por cuestiones de enjarre, otros sí estaban muy dañados, en esos lugares hicieron acto de presencia los ingenieros de la Dirección de Planeación”.
A la par, confirmó que sólo los planteles reportados con áreas de peligro, serán inspeccionados por personal especializado.
“Prácticamente son 800 planteles educativos, tardaríamos una buena cantidad de semanas, o tal vez meses, dado que, por ejemplo, en Incoifed hay ocho gentes, en la Dirección de planeación hay ocho o nueve gentes (…) no vamos a exponer ni a poner en riesgo la integridad física de las maestras, maestros, niñas, niños y jóvenes y por eso se decidió que estos dos días, cuando menos, el trabajo fuera a distancia para no meter a las escuelas”.
En redes sociales, algunas madres y padres de familia han manifestado que no llevarán a sus hijos a clases a menos que, mediante un dictamen de especialistas en la materia, se asegure que la escuela es estructuralmente segura tras el sismo del 19 de septiembre. Núñez González indicó que esta posibilidad, no está descartada.
“Hay una propuesta de la elaboración de un documento y plasmarlo en la puerta de la entrada (de cada escuela) en donde se diga que el edificio ha sido verificado por tal ingeniero y es un edificio seguro, no se descarta la posibilidad para dar seguridad a los padres”.
¿De qué dependerá el regreso a clases presenciales?
El regreso a las aulas este lunes 26 de septiembre de 2022, informó, dependerá de dos cuestiones: el registro e intensidad de nuevos sismos y sus posibles efectos, así como el haber culminado los recorridos de inspección por las escuelas.
Y es que el regreso a clases presenciales para todos los niveles educativos estaba programado para hoy, sin embargo, fue pospuesto por la madrugada tras la réplica de magnitud 6.9 ocurrida a las 01:16 horas.
“Tenemos escuelas en las que debemos acordonar áreas por aulas muy dañadas que es imposible volverlas a usar, algunos preescolares donde sus aulas no se dañaron pero sí colapsó una barda por ejemplo, (estas áreas) se acordonarán para que los niños no se acerquen ahí, pero las clases bien podrían continuar de manera regular”, expresó.
Los planteles con mayor número de daños
Mediante los reportes entregados por parte de directivos y personal docente de los distintos planteles del estado, informó, han podido identificar los planteles con mayor número de afectaciones, tales como el preescolar Guillermo Federico Froebel, en Manzanillo; la escuela primaria Benito Juárez, en Pueblo Juárez, Coquimatlán; la secundaria Justo Sierra, en Tecomán; entre otras.
“Presentan daños que no son menores, son mayores, pero no afectarían el desarrollo de las clases, hay otras como el caso de la (secundaria) Gregorio Torres Quintero de Tecomán, ahí si hay dos aulas que es imposible volverlas a usar, estamos pensando en la demolición”.
Para esta escuela, adelantó, se les ofrecerá un aula móvil en tanto se determina el proceso para tener un plantel seguro.