Type to search

Cultura Destacada

Huella imborrable, la voz estudiantil del movimiento de 1968

Una nueva memoria del movimiento del 68, desde la perspectiva del periodismo estudiantil, ha sido rescatada por Fausto Romo Sánchez, quien compiló, en dos tomos, el libro Huella imborrable en la historia del IPN y de México.

Quien fungió como presidente de la Asociación de Prensa Estudiantil cuando esta lucha avanzaba en las instituciones educativas, platicó con Estación Pacífico lo que significó el rescatar las publicaciones de aquellos días, en el marco de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco ocurrida el 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México.

A través de sus páginas, observó, los tomos muestran artículos de al menos 80 periódicos que, en su momento, fueron la voz de la comunidad estudiantil entre los años de 1968 y 1969.

“Cumplimos una función importante, nuestros periódicos tenían una libertad de expresión que nunca se nos prohibió, al contrario, se estimuló a que se publicara todo lo relativo a la comunidad estudiantil y su defensa a los planteamientos del Estado”.

Los artículos publicados por jóvenes de entre 16 y 24 años, se destacaron por evidenciar lo que ocurría con el movimiento estudiantil.

“Criticamos el periodismo que se hacía en aquel entonces, hicimos varias críticas a sus publicaciones, eran totalmente parciales.”

Protagonistas y testigos del 68

Mientras que el Ejército mexicano tomó y saqueó las instalaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalló, la Asociación de Prensa Estudiantil continuó con su labor.

“Las oficinas fueron tomadas en el mes de septiembre, los acontecimientos ya todos los sabemos, hubo marchas, manifestaciones y el rompimiento del 2 de octubre, todo esto mientras nosotros trabajábamos de manera clandestina, fuimos protagonistas y testigos de ese movimiento”.

A casi un mes del saqueo, detalló, el Ejército liberó las instalaciones; entonces, se revisó el material que las fuerzas federales no se llevaron.

“Yo logré rescatar estos periódicos que, a la larga, sirvieron para realizar estas publicaciones, corresponden a 26 órganos informativos, que desde hace un mes se encuentran en el Archivo Central del Politécnico”.

Huella imborrable

Tras varios años conservando este material, fue a principios de la contingencia por Covid-19 que analizó el valor de estos suplementos y decidió compilarlos.

“Cuando comencé a revisar uno por uno los 80 periódicos me di cuenta de la riqueza de su contenido, de ellos hice una selección de material, pensé que alguien tenía que preservarlo y difundirlo con las nuevas generaciones”.

Huella imborrable en la historia del IPN y de México es, hoy por hoy, una compilación sin fines de lucro que busca llegar a las nuevas generaciones.

“Es un homenaje y un reconocimiento a quienes fueron los autores, que sepan que este material existió y que además lo hicieron jóvenes de aquel tiempo, la satisfacción que tengo es que va a ser custodiado en el Archivo Central del Politécnico y que va a ser posible que la juventud de las nuevas generaciones puedan consultarlo”.

El compilador, Fausto Romo Sánchez, proporcionó a Estación Pacífico un link de descarga en que podrán obtener los tomos de manera gratuita:

https://wetransfer.com/downloads/efc42b5a9659b04eb7a07676f979e3ec20220502145611/47a2d2

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
A %d blogueros les gusta esto: