Colima: ¿Se seguirá usando el cubrebocas?
Las condiciones de la pandemia por covid-19 en México han cambiado y las recomendaciones sanitarias también. Los últimos lineamientos emitidos por el Gobierno de México sugieren que esta herramienta deje de ser obligatoria en espacios cerrados y abiertos que cuentan con sana distancia entre las personas (1.5 metros).
Mientras tanto, las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Colima son el mantener el uso de cubrebocas, la distancia de por lo menos dos metros entre personas, evitar aglomeraciones, optar por espacios ventilados y fundamentalmente vacunarse contra la covid-19.
De acuerdo con los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), hasta este 09 de octubre de 2022, en México se reportan 5 mil 542 casos activos, un descenso significativo respecto al 04 de febrero de 2022 en que se registraron más de 37 mil casos positivos en sólo 24 horas.
En lo que a Colima respecta, durante el último informe semanal (del 3 al 10 de octubre), la entidad registró 14 nuevos casos y ninguna defunción a consecuencia de la covid-19.
La pandemia en la entidad
La declaración de emergencia por covid-19 en el estado de Colima, fue implementada por el exgobernador José Ignacio Peralta Sánchez el 17 de marzo de 2020, fecha en que se avaló el aislamiento social y la suspensión de actividades económicas, laborales y educativas.
A los lineamientos de seguridad, las autoridades estatales añadieron como medidas preventivas el lavado frecuente en manos, estornudo de etiqueta, sana distancia, evitar tocarse los ojos, nariz y boca, así como la inspección de personas que ingresaran a la entidad junto a sus respectivos equipajes.
En los primeros cuatro meses de la pandemia ocasionada por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que, en Colima, 4 mil 500 personas perdieron su empleo, y debido a que más del 10 por ciento de los restaurantes de la entidad cerraron sus puertas, los empleados de ese nicho se mantuvieron durante varios meses con la mitad de su salario.
De marzo de 2020 a la fecha, en el estado de Colima se han registrado un total de 63 mil 879 casos positivos y 2 mil 446 defunciones acumuladas, posicionándose, de acuerdo con la DGE, como una de las entidades con menor número de contagios dentro del país, al igual que Campeche, Tlaxcala y Chiapas.
Según los propios informes de la Secretaría de Salud Colima, el 03 de febrero del año en curso se registró un total de 747 nuevos casos y cuatro defunciones, una de las cifras máximas de contagios reportadas en 24 horas.
Cubrebocas, ¿llegó para quedarse?
Iván Delgado Enciso, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, informó mediante entrevista con Estación Pacífico que, aunque las cifras de contagios en gran parte del país van en decremento, herramientas como el cubrebocas limitan la propagación de otras enfermedades.
“En lo particular creo que el cubrebocas llegó para quedarse, aunque ya no sea obligatorio y refleje que la pandemia está de bajada, el usarlo ayudaría a reducir todas esas enfermedades que se transmiten vía aérea como la gripe o como la influenza, muy comunes sobre todo en esta época”.
Eliminar el uso del cubrebocas, observó, favorecerá el número de contagios no sólo de covid-19, sino el resto de enfermedades respiratorias que afectan, en mayor medida, a los grupos vulnerables de la población.
“Entonces el covid, la influenza y las gripas van a transmitirse de una manera más fácil y aunque el número de casos sea menor, seguirán existiendo ciertos números que en la mayoría de la población no pasa a más, pero en personas de la tercera edad, estas son el principio de enfermedades más complejas”.
¿Cuáles son los cambios sugeridos?
El Gobierno de México ha emitido estas nuevas sugerencias que, especifican, deben ser aplicadas en todos los estados de la República Mexicana.
Se sugiere el uso de cubrebocas:
- A las personas que decidieron no vacunarse o con inmunocompromiso se les sugiere utilizar cubrebocas en todo momento.
- En lugares de trabajo mal ventilados.
- Personas que compartan el mismo lugar físico de trabajo.
No se sugiere el uso de cubrebocas:
- Personas que no comparten el lugar físico de trabajo.
- Al tomar bebidas o consumir alimentos .
- Al realizar trabajo físico intenso.
Otras de las sugerencias emitidas son:
- Evitar el uso de tapetes desinfectantes en espacios públicos, debido a que no existe evidencia de que estos funcionen.
- En ningún caso debe ser obligatoria la toma de una prueba (RT-PCR, de antígeno o serológica) para el regreso al trabajo.
- La vacunación no debe ser un factor condicionante para impedir que las personas realicen sus actividades laborales.