Type to search

Colima Destacada EsColima

Avances en la anestesiología, permiten pronta recuperación en mastectomías: especialista

Los avances en materia de anestesiología, han permitido que las pacientes con cáncer de mama que deben someterse a una cirugía, tengan una mejor preparación y recuperación, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Héctor Iván Suárez, médico especialista en el área. 

 

“Mi trabajo como anestesiólogo en este tipo de procedimientos, es decidir cuál es el mejor anestésico que se debe aplicar para que nuestra paciente tenga un momento pre y post quirúrgico grato, tenemos la tecnología y tenemos el conocimiento para poder resolverlo”.

 

Actualmente, observó, los distintos avances médicos y el trabajo de equipos multidisciplinarios,  han permitido que el 97% de las intervenciones en mamas por padecimientos cancerígenos sean un éxito”. 

 

Para ello, dijo, “Se tiene que acudir a un evaluación preoperatoria, se recomienda de dos a tres días previos al procedimiento quirúrgico, en caso de que sea un procedimiento programado, se les va a preguntar diferentes datos:  edad, enfermedades que padezca la paciente y eso nos va a ayudar a saber qué tipo de procedimiento se le realizará”. 

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que el cáncer de mama es el padecimiento más frecuente mundialmente de células malignas en la población de mujeres, con 1 millón 671 mil 149 casos diagnosticados anualmente.

 

Ahora menos invasiva

 

El médico anestesista informó que, al igual que las intervenciones quirúrgicas por cáncer de mama, la anestesia también ha optado por ser menos invasiva para las pacientes.

 

“Preferimos no continuar anestesiando con tantos fármacos a nuestros pacientes, la anestesia regional ha ido avanzando mucho, es lo más novedoso al igual que la anestesia guiada con ultrasonido, donde prácticamente bloqueamos lo que se va a operar, nada más, entre menos, haces más”. 

 

Los beneficios, aseguró, consisten en crear la menor cantidad de efectos secundarios pre y post operatorios. 

 

“Hemos logrado un éxito muy bueno, los pacientes en post quirúrgico están sin dolor, con este tipo de procedimiento anestésico evitamos que nuestro paciente tenga dolor en un 100 por ciento y menos del 1 por ciento de ellos presentan algún tipo de efectos secundarios como náuseas y mareos, que generalmente se llegaban a presentar casi en la totalidad de pacientes con anestesia general”. 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social, observa que el tratamiento quirúrgico es uno de los más frecuentes para combatir al cáncer de mama, al igual que el médico, radioterapia y quimioterapia.

 

Cercanía médico – paciente, fundamental en este procedimiento 

 

La confianza que existe en la relación médico – paciente, observó, es fundamental en el proceso pre operatorio, pues de ella depende llevar el procedimiento anestésico con tranquilidad. 

 

“Conocer a tu anestesiólogo antes de tu cirugía te da calma y tranquilidad, la mayoría de de las pacientes que llegan a intervenirse le tienen miedo a la anestesia porque se usan agujas y medicamentos, si vemos que una paciente tiene antecedentes de ansiedad, por ejemplo, incluso podemos dar medicamento desde que nos conocemos, para que el día de la cirugía no vaya ansiosa y pueda llevarse su procedimiento quirúrgico lo más cómoda posible”. 

 

Este procedimiento, puntualizó, es seguro y necesario para todo tipo de paciente con necesidad de cirugía, sin embargo, el tipo de anestesia varía según la necesidad de cada uno de ellos. 

 

Héctor Iván Suárez, realiza servicios de anestesiología junto a un equipo multidisciplinario en la Clínica Córdoba de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: