Ocho de diez municipios ignoran en sus reglamentos de PC riesgos en albercas
Sólo dos, de los 10 ayuntamientos del estado de Colima, incluyen dentro de sus reglamentos de Protección Civil la prevención de riesgos en albercas de restaurantes, hoteles y escuelas, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil.
“Villa de Álvarez y Manzanillo lo incluyen dentro de su reglamento, también señalan las condiciones con las que deben cumplir: guardavidas, flotadores, señalamientos, y en caso de contar con un aforo grande, desfibrilador”.
Esta situación, aseguró, limita las responsabilidades de propietarios de inmuebles que cuentan con albercas en el resto de los municipios, por lo que el riesgo en estas áreas aumenta.
“Los lugares que cuentan con alberca sí son considerados de alto riesgo, sobre todo si no cumplen con las condiciones señaladas, lo ideal sería que al acudir a un inmueble con alberca, en cualquier municipio, se pudiera exigir que cuenten con ellos, o denunciar el incumplimiento a las autoridades de Protección Civil, pero depende de los municipios”.
De acuerdo con el INEGI, en México, tan sólo durante el año 2021, mil 747 personas fallecieron accidentalmente por ahogamiento y sumersión.
La reglamentación
De acuerdo con el Reglamento Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez, uno de los dos que sí contemplan este tema, las medidas mínimas de seguridad con las que debe de contar un inmueble con alberca, son: material antiderrapante, señalización del horario de uso, profundidad y reglamento para los bañistas. Además, en caso de contar con una alberca cuya capacidad sea mayor a 50 personas, deberá contar con al menos un guardavida con certificación vigente en salvamento y rescate acuático.
En tanto, el Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Manzanillo, considera dentro de sus medidas contar con un Programa Específico para ahogamientos, en caso de contar con una alberca de 50 metros superficiales, o varias albercas que reúnan esas medidas, un guardavidas certificado, personal con certificación vigente en soporte vital básico, y un desfibrilador automático externo funcional.
Incumplir los reglamentos de seguridad en las albercas de los municipios Villa de Álvarez y Manzanillo, observó Erick González Sánchez, podría ocasionar desde una suspensión provisional hasta definitiva.
“En Manzanillo, a inicios de año, estuvieron clausurando algunos hoteles que no cumplían con esta parte del reglamento, los propietarios no tenían el conocimiento de lo que se señalaba en él y es uno de los municipios con mayor afluencia turística”.
¿Hay sanción para los ayuntamientos?
La falta de estas especificaciones no sólo está en los reglamentos municipales, dentro de la Ley de Protección Civil del Estado de Colima no se contempla ningún apartado relacionado a la prevención o gestión de riesgo dentro de las albercas.
En tanto, Rubén Romo Ochoa, diputado local, considera que, al no existir un Reglamento Estatal de Protección Civil, los ayuntamientos no pueden ser sancionados por la omisión de este apartado en sus reglamentaciones municipales.
Por el contrario, Abraham Méndez Palomares, especialista en derecho, detalló que es el propio Congreso local el encargado de sancionar a los municipios que no han incluido dentro de su reglamentación las medidas básicas de seguridad con las que deben contar los espacios comerciales donde hay albercas: restaurantes, escuelas y locales de fiesta.
En actualización
Roberto Campuzano López, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Tecomán, reconoció que este, es uno de los ayuntamientos que hoy, carecen de reglamentación para la disminución de riesgos en albercas, sin embargo, informó, trabajan en lograr la actualización.
“Estamos trabajando dentro de nuestro reglamento para que quede asentado bajo norma que, obligatoriamente, cada una de las empresas, restaurantes o lugares donde se cuente con albercas públicas cuenten con guardavidas por la seguridad de todas las personas que hacen uso de ella”.
En el municipio de Tecomán, se estima que al menos 50 establecimientos cuentan con albercas, entre los que predomina el sector restaurantero de playa.
“Debemos revisar todo, para que principalmente en estos lugares se cuente con personal capacitado y un guardavidas que esté al pendiente en los horarios de trabajo de los restaurantes, también que estén capacitados en temas de primeros auxilios y si se contara con el equipo desfibrilador, sería mucho mejor”.