Dirigencia estatal de Morena estima 3 mil colimenses en marcha de AMLO
De acuerdo con Julio León Trujillo, dirigente estatal de Morena, son cerca de 3 mil personas las que partirán desde Colima hasta Ciudad de México, para participar en la marcha de este domingo 27 de noviembre, en el marco de los cuatro años de esta administración federal.
Esta marcha fue anunciada por el propio presidente luego de que el pasado 13 de noviembre, cientos de miles de personas, en cerca de 40 ciudades del país incluyendo Colima, participaron en una marcha en respaldo al INE, en el marco de la propuesta de reforma electoral y del recorte de cerca de 4 mil millones de pesos anunciado para este órgano nacional en el presupuesto 2023.
“No tienen idea de la cantidad de gente que nos ha estado hablando para pedirnos que nos organicemos e irnos juntos a la marcha para poder participar en un contingente que sea colimense, hay mucho ánimo y eso no es obra de la casualidad, es una consecuencia”, expresó Julio León Trujillo, en entrevista con Estación Pacífico.
Durante los últimos días, dijo, la dirigencia local de Morena ha captado la probable participación de entre 2 mil 500 y 3 mil colimenses, quienes se han organizado para ir en vehículos particulares y autobuses.
Aseguró que la gente desea acompañar a quien “se ha convertido en el mejor presidente de la era moderna”, y que por eso, desean asistir a la marcha.
¿Habrá “acarreados”?
De acuerdo con declaraciones de Rodrigo Sánchez Zepeda, diputado Federal del PAN, vertidas a los medios de comunicación, en la marcha del 27 de noviembre habrá personas que no asistan por voluntad propia.
“En varias de las manifestaciones, colocan alrededor de la Cámara de Diputados los camiones de muchos de los estados de la gente acarreada, es algo recurrente, se ofrecen recursos para el traslado, la torta y el refresco, y es por esto que la gente va”.
Durante su última visita a Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó desde la ciudad de Manzanillo que la actual administración no necesita “acarreados”.
“Pero la gente va contenta. Y no va a ir más porque, en efecto, no hay cómo trasladarse, no habría camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir, porque tenemos el respaldo. Ofrezco disculpas por decirlo, porque el poder es humildad, pero como están dale, dale y dale, y amuele, amuele y amuele, les tengo que estar recordando que tenemos el 70 por ciento de apoyo en la población, nos apoya el 70 por ciento de los ciudadanos”.
Manifestarán respaldo a reforma
La reforma electoral contempla, entre otros aspectos, la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) en un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la cual se convertiría en la única autoridad en organizar los procesos electorales, pues también se eliminarían los Organismos Públicos Locales Electorales que hoy se encargan de las elecciones estatales.
La reforma, que por ahora no prevé contar con el respaldo de la oposición, también plantea reducir de 500 a 300 los integrantes de la Cámara de Diputados y de 128 a 96 los integrantes del Senado.
“Esta reforma lo que propone es que se queden sólo aquellos por los que votamos y los plurinominales que llegan por ser parientes o por ser amigos de quienes se encuentran al frente de los partidos políticos, ya no sean partícipes del costo del erario público”, mencionó Julio León.
Otra de las propuestas en la iniciativa, es disminuir el número de integrantes del INE de 11 a siete, así como sus direcciones y unidades técnicas. Plantea, además, la elección de consejeros y magistrados electorales mediante voto popular, perfiles que serían propuestos por el Poder Legislativo, el titular del Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ya los partidos políticos de oposición, com PRI y PAN, han adelantado que no respaldarán esta forma.
Está previsto que esta marcha, en Ciudad de México, parta desde el Ángel de la Independencia en punto de las nueve de la mañana, hacia el Zócalo capitalino.