Type to search

Colima Comunidad Destacada

En Colima, menos del 4% de trabajadores del hogar cuentan con seguro social

A pesar de que en el país ya es obligatorio que las y los trabajadores del hogar cuenten con seguro social, en Colima, menos del 4 por ciento tienen acceso a esta prestación.

Y es que de acuerdo con el INEGI, se estima que en la entidad más de 16 mil personas se desempeñan como personas trabajadoras del hogar, 14 mil 163 mujeres y mil 930 hombres.

“Al corte del mes de septiembre, en Colima se tienen registradas (al seguro social) a 581 y en todo el país se cuenta con 52 mil 060 registros de trabajadores del hogar”, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Lorena Hurtado Salinas, analista de Afiliación y Encargada del Departamento de Supervisión de Afiliación y Vigencia del IMSS Colima.

Esta cifra, detalló, aumentó a partir de la obligatoriedad de este decreto, pues anteriormente el estado de Colima manejaba solamente un promedio de 20 trabajadoras del hogar registradas ante el Seguro Social.

“Estas personas estaban rezagadas, estaban olvidadas en cuestión laboral, anteriormente el aseguramiento a estas personas era voluntario, era solamente si el empleador quería otorgarles, o no, este derecho y contaba con algunas restricciones”.

Un sector “históricamente vulnerado”

Por años, las y los trabajadores del hogar han sido un sector “históricamente vulnerado” e “invisibilizado”, observó Rosa Isela Gutiérrez Molina, abogada.

“Al ser desempeñada principalmente por un sector históricamente vulnerable de mujeres, se le restaba valor, no había una concientización o reconocimiento sobre sus derechos, se ignoraba la importancia de este trabajo y hasta cierto punto se normalizó la discriminación, las jornadas de trabajo excesivas, los sueldos injustos y la ausencia de seguridad social”.

La falta de intervención legislativa, detalló, también fue un factor importante en la privación de este derecho.

“Como país, hemos alcanzado objetivos que anteriormente resultaban inimaginables, es un enorme avance en la búsqueda de la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad humana de las personas. Aún hay mucho por hacer para saldar la deuda histórica que se tiene con las personas trabajadoras del hogar, por lo que es indispensable continuar con la lucha y exigir el reconocimiento de sus derechos”.

Trámite y sanciones

Inscribir a una persona trabajadora del hogar ante el IMSS, explicó Lorena Hurtado Salinas, es hoy un trámite sencillo que puede llevarse a cabo en línea en la página http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar .

Los datos a capturar, dijo, son: CURP, correo electrónico, datos de contacto y domicilio del patrón; mientras que de la persona trabajadora del hogar: número de seguridad social, CURP, domicilio e información de cotización (salario y días laborales).

Las y los trabajadores del hogar, pueden ser asegurados por más de un patrón, cada uno de ellos pagará lo correspondiente a los días laborados.

De acuerdo con Gutiérrez Molina, el incumplimiento de este derecho por parte de los empleadores, podría generarles multas o demandas.

“En caso de que la trabajadora sufra un accidente o riesgo de trabajo, la autoridad jurisdiccional obligará al empleador a pagar los gastos, daños y perjuicios, generados por haber privado al/la trabajadora de su derecho a la seguridad social”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: