Type to search

Colima Comunidad Destacada

Colima: 20 mil personas con discapacidad motriz y sólo dos taxis adaptados

En Colima, el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) estima cerca de 20 mil personas con discapacidad motriz, sin embargo, la entidad sólo cuenta con dos unidades de taxi adaptados, que operan en la zona conurbada Colima – Villa de Álvarez.

“Están aprovechándose de que son las únicas y cobran hasta 150 pesos por viaje (…) no hay más unidades, hay que recordar que en ese proyecto de taxis se compraron 15, pero hubo deficiencias en el planteamiento del proyecto, se compraron unidades que no eran de uso rudo”, informó David Monroy Rodríguez, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), mediante entrevista con Estación Pacífico.

La falta de transporte público adaptado en el estado de Colima, aseguró, es una de las problemáticas que más vulneran a las personas con discapacidad, pues muchos de ellos requieren de éste para acudir a sus trabajos, escuelas, e incluso a terapias y consultas médicas.

“Fueron muchos años a lo largo de la historia en los que no se avanzó en beneficio de este sector, aquí en Colima no es la excepción, aunque se ha trabajado para revertir esa gran brecha de rezago histórico, un ejemplo concreto es que aún tenemos una infraestructura física de vialidades obstruidas (…) no todas las esquinas y calles tienen las posibilidades de accesibilidad para alguien con discapacidad física, visual, intelectual y demas”.

El proyecto de taxis adaptados inició durante la administración de Mario Anguiano Moreno, exgobernador de Colima, quien de acuerdo al director del Incodis, realizó la compra de vehículos no aptos para brindar este servicio. A su vez, dijo, estas fueron descuidadas durante el sexenio de José Ignacio Peralta Sánchez.

La perspectiva de una persona con discapacidad motriz

Arturo López Molina cuenta con una discapacidad motriz, y padece todos los días la falta de servicio de transporte público.

“La necesidad de camiones adaptados aquí en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez es muy alta, habemos muchas personas que sí necesitamos este servicio, es un tema que le presentamos a Nacho Peralta cuando estuvo de gobernador y ahora que llegó Indira también se le ha presentado, y nada más dicen que sí, que lo van a ver”.

Además, señaló, los choferes que mantienen la concesión de los únicos dos vehículos de taxis adaptados que actualmente operan, han llegado a cobrarle, por un viaje de Villa de Álvarez a Colima, 300 pesos.

“Es un abuso, se les ha dicho a movilidad y nomás se hacen de la vista gorda (…) la Ley dice que todo el servicio público debe de ser adaptado como en otros estados, como en otros países, pero el gobierno se hace de la vista gorda”.

 

¿Qué viene en materia de transporte para personas con discapacidad?

Ante esta situación, David Monroy Rodríguez, director del Incodis, adelantó que se trabaja en un proyecto para atender esta necesidad.

“La idea es que todos podamos tener acceso al transporte público, no sólo hablar de la persona que necesita un elevador para su silla de ruedas, sino también del compañero ciego que necesita un implemento tecnológico para que le diga cuál es la ruta, por dónde está transitando y dónde se puede bajar”.

Este proyecto, dijo, está planteándose ante la Subsecretaría de Movilidad Colima y prevé pueda implementarse para el año 2023.

“Para la primera etapa serán las unidades de taxi accesible (adaptado), también estamos viendo las posibilidades con los colectivos o lo que llamamos camiones urbanos, para saber de qué manera se pueden adaptar para nosotras las personas con discapacidad”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: