Colima: autoridades autorizan más de 40 puntos de venta de pirotecnia
Tan sólo seis de los diez municipios de Colima (Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán) autorizaron la colocación de más de 40 puestos de pirotecnia para estas fechas, de los que, la mayoría, ya fueron instalados.
Esto, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autorizó a seis personas para comercializar pirotecnia durante este mes de diciembre en el estado de Colima.
A excepción de Manzanillo, que tiene prohibida la comercialización de pirotecnia, estos son los puntos de venta aprobados por los ayuntamientos:
Colima: 15
Villa de Álvarez: 11
Cuauhtémoc: 10, de los cuales sólo se han instalado 2
Armería: 9, de los cuales sólo se han instalado 2
Ixtlahuacán: 2
Minatitlán: 2
Hasta la redacción de esta nota, los municipios de Tecomán, Coquimatlán y Comala, se negaron a responder las solicitudes de información al respecto.
Casi $500 mil de multa por venta ilegal
“A principios de noviembre se emitieron medidas de seguridad que deberían cumplir todos los puntos de venta de pirotecnia en los municipios para poder ser aprobados, entre ellas, está prohibida la venta de artefactos pirotécnicos en domicilios y negocios particulares, los puntos de venta específicos deben de estar alejados de la mancha urbana”, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Edgar Omar Espinoza Pizano, director de Protección Civil Cuauhtémoc.
Otras de las medidas con las que deben cumplir los puntos de venta de pirotecnia, son: contar con un botiquín de primeros auxilios, extintor, tener un tambo de 100 litros de agua, arena, no tener cableado eléctrico, no encender cohetes 100 metros a la redonda, no vender pirotecnia a menores de edad, recibir capacitación de prevención y combate de incendios.
“Si detectan que en algún tianguis, en algún domicilio o en alguna tienda venden pirotecnia, o un punto de venta incumple con el reglamento, es importante que nos lo hagan saber, pueden hacer incluso como denuncia anónima, nosotros acudiremos hasta el sitio para realizar la inspección y tomar las medidas correspondientes”, añadió.
De acuerdo con la Ley de Protección Civil del estado de Colima, artículo 133 bis, las amonestaciones por incumplir el reglamento, o la venta ilegal de pirotecnia, son de hasta las 5 mil Unidades de Medida y Actualización ($481 mil 100 pesos).
El riesgo de las quemaduras
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), durante las temporadas festivas incrementan hasta 30% los accidentes relacionados con pirotecnia, seis de cada diez de estos accidentes, asegura, ocurren en menores de entre 5 y 14 años.
“Desgraciadamente la venta de pirotecnia, a veces sin control, afecta mucho en esta temporada, hay mucha incidencia en accidentes de las personas que elaboran estos artefactos, como en las personas que la utilizan”, comentó a Estación Pacífico, Laura Ochoa, presidenta estatal de la Fundación Michou y Mau.
Recurrir a la pirotecnia como un método de entretenimiento para niñas y niños durante estas fechas, aseguró, es minimizar el impacto de la pólvora.
“Tenemos que hacer mucha conciencia en que estamos utilizando pólvora, la pólvora se utiliza para hacer armas, para demoler edificios, es muy peligrosa, no podemos minimizar el impacto para utilizarla como diversión o porque las luces son bonitas, por más cuidado que podamos tener hay probabilidad de sufrir un accidente”.
Los incidentes más comunes ocasionados por el uso de pirotecnia, recordó, van desde quemaduras simples o severas, amputaciones, cegueras y hasta la pérdida de la vida.
“Desde la fundación insistimos mucho en que mejor se evite el riesgo, busquen otro tipo de diversión y entretenimiento, sobre todo para los niños. Si nosotros como papás llevamos a nuestros hijos a los puestos para que compren pirotecnia o les damos el dinero, estamos poniendo un gran riesgo en nuestros hijos”.