Multas de hasta $400 mil a empresas que incumplan con pago de aguinaldo
Empleadores que incumplan con los pagos de aguinaldo, podrían ser acreedores de multas de hasta 481 mil 100 pesos, informó mediante entrevista con Estación Pacífico, Francisco Javier Pinto Torres, subsecretario del Trabajo en el estado de Colima.
“El aguinaldo es una prestación que es obligación del patrón, todos los trabajadores asalariados tienen derecho a él (..) luego nos encontramos con que te dicen que no tienes derecho porque no tienes contrato, aunque no lo tengas, los patrones tienen que cumplir con esa obligación”.
De acuerdo con la Subsecretaría del Trabajo, las sanciones por incumplimiento de pago de aguinaldo van desde las 50 UMAS ($4 mil 811) hasta las 5 mil ($481 mil 100).
Durante 2021, esta dependencia recibió 72 denuncias anónimas por el incumplimiento de esta prestación, algunas de ellas resultaron sancionadas tras un proceso administrativo.
“Tuvimos que sancionar a tres empresas con multas superiores a los 500 mil pesos a cada una de ellas, yo creo que lo más fácil es que cumplamos con nuestras obligaciones (…) aunque en Colima nos hemos encontrado con una clase empresarial que es cumplida, que es comprometida con sus colaboradores y que históricamente ha venido a la baja en cuanto quejas”.
Realizan operativo en empresas
La fecha límite para cumplir esta prestación es el 20 de diciembre, por lo que ahora se implementa un operativo aleatorio para verificar la entrega.
“Decirles que no es válido que cambien aguinaldo por más días de vacaciones, alguna ocasión nos encontramos con una empresa que hizo firmar a sus trabajadores renunciando a la prestación, no es válido, es una prestación irrenunciable”.
La fecha límite de pago, agregó Francisco Javier Pinto Torres, sólo puede llegar a modificarse al llegar a un acuerdo mutuo entre el patrón y el colaborador.
“Lo que les decimos a los trabajadores es que si no les quieren dar el aguinaldo, si el patrón se está haciendo ‘pato’, entonces que lo reporten inmediatamente, y nosotros enviamos un compañero inspector a que verifique que se haya llevado a cabo esta obligación patronal”.
Las denuncias pueden realizarse de manera anónima a través de la página de Facebook “Trabajo Colima”, o de manera presencial en las oficinas de Inspección Laboral, ubicadas en Aniceto Castellanos #231, colonia San Pablo.
Están cumpliendo, señala Coparmex
Hasta noviembre de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en Colima a 146 mil 783 personas aseguradas.
Eduardo Sánchez García, titular estatal de la Coparmex, informó a Estación Pacífico que no se han reportado incumplimientos en las 200 que esta cámara representa, en las que se estima a 17 mil empleados.
“No tenemos reportado que ninguna empresa tenga alguna situación que lo pueda llegar a impedir, sino por el contrario, sabemos que algunas de las empresas ya lo han liquidado, tenemos conocimiento de que algunas de ellas lo hicieron en la segunda quincena de noviembre y sabemos que a lo largo de esta quincena se realizará un gran avance en el cumplimiento de esta obligación”.
En cuanto a las sanciones de las que pueden llegar a ser acreedoras las empresas que incumplan con esta prestación, aseguró, es importante se realicen las inspecciones necesarias al sector empresarial para no vulnerar los derechos de las y los trabajadores.
“Debe ser una obligación prioritaria para las y los empresarios, es un beneficio que activa la economía, la derrama económica en nuestro propio estado y que genera sinergias en comercios, restaurantes, sector turismo, y para que las familias puedan gozar de una época decembrina con lo necesario”.