En Colima, más de 130 mil personas personas no han recibido vacunas anticovid
A casi tres años del inicio de la pandemia por Covid- 19, en Colima, más de 130 mil personas, de cinco años y más, no cuentan con ninguna dosis de vacuna contra el virus SARS- CoV- 2.
“En este punto sí tenemos personas que no se han aplicado ninguna vacuna (esta situación es muy riesgosa) ya que la importancia de la vacuna radica en prevenir la enfermedad, sus complicaciones y el hecho de no morir por esta enfermedad”, informó mediante entrevista con Estación Pacíficio Irela Zamora Vargas, coordinadora estatal de Vacunación.
Y es que, informó, aunque se logró la meta de haber vacunado con esquema completo al 70% de la población, el 30 por ciento restante continúa en riesgo de enfermar y derivar en complicaciones.
“Hemos estado abriendo macrocentros en días anteriores y la verdad la respuesta es muy poca, movilizamos al personal, a la vacuna y de repente llegan tres personas, lo más que hemos podido aplicar son 80 dosis (diarias) en estas últimas fechas”.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Colima, los adolescentes (12 a 14 años), son el grupo con menor cobertura de vacunación, con apenas el 44.12 por ciento.
¿Cuáles son las causas de la falta de vacunación?
Uno de los principales factores para desistir de la aplicación de vacunas covid, es la desconfianza de la población hacia los distintos tipos de inmunológicos existentes, mencionó Andrea Naranjo Alcaraz, diputada local.
“La confianza es la clave para que las personas decidan aplicarse o no la vacuna, aunque también sabemos que existen factores sociales, psicológicos, y hasta cuestiones políticas o incluso religiosas por las que no se aplican vacunas”.
Las campañas de información, detalló, han contribuido a que la sociedad pueda concientizar la importancia de la vacunación para prevenir el contagio del virus SARS CoV-2.
“Afortunadamente el sistema de salud pública ha avanzado en que haya un mayor conocimiento respecto a la enfermedad y en cómo podemos combatir los riesgos que ella implica, desde el Congreso del Estado se ha coadyuvado para avanzar en este tema”.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que las vacunas son el mayor avance contra las enfermedades en la historia de la humanidad, la desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública, de acuerdo con investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
“Hay un componente de salud individual y un componente de salud colectiva o pública. Es decir, el tema de la vacunación tiene que verse desde la óptica de preservar la salud individual y desde pensar que estamos insertos en una sociedad en donde nos rigen parámetros que no sólo velan por la salud individual, sino pública”, resaltó Fernanda Cobo, académica del Departamento de Derecho de la IBERO, en un análisis realizado por esta universidad respecto a la situación de la pandemia.
Disponible en Colima, vacuna Abdala de origen cubano
A partir de este 21 de diciembre de 2022, informó Irela Zamora Vargas, en Colima serán aplicadas las primeras dosis de la vacuna Abdala de origen cubano, biológico autorizado para uso de emergencia por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y cuyo porcentaje de prevención en mortalidad es del 94.1 por ciento.
“Recibimos 24 mil 400 dosis de esta vacuna que está dirigida a los adultos mayores de 18 años, empezamos la entrega en las jurisdicciones y ya estará en disponibilidad para los adultos en cualquiera de los puntos que tenemos en las jurisdicciones para que pueda ser aplicada”.
Los puntos semifijos de vacunación, detalló, permanecen en las jurisdicciones sanitarias de la entidad, y en algunas de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
– Jurisdicción Sanitario número 1, avenida San Fernando esquina Ignacio Sandoval, horario de atención de 08:00 am a 02:00 pm.
-Jurisdicción Sanitario número 2, calle Cocoteros en la colonia Las Palmas, horario de atención de 08:00 am a 02:00 pm.
-Jurisdicción sanitaria número 3, antiguo hospital de San Pedrito, horario de atención de 08:00 am a 02:00 pm.
-Clínicas 19,11 y 18 del IMSS, horario de atención de 11:00 am a 06:00 pm.
-Clínica Doctor Miguel Trejo Ochoa del ISSSTE, horario de atención de 08:00 am a 07:00 pm.