Type to search

Colima Destacada Economía y negocios

¿Viene otro aumento en el precio de la tortilla? En Colima subiría hasta $1.50

No está determinado la fecha precisa en que ocurrirá, pero los empresarios de la industria de la masa y la tortilla ya adelantan que, durante los primeros meses de 2023, ocurrirá un nuevo incremento en el costo de este producto que actualmente se vende hasta en $28 pesos en algunas zonas del estado de Colima.

Entrevistado por Estación Pacífico, Guillermo Martínez Lucatero, empresario del sector, detalló que esto se debe, en parte, al aumento de la materia prima.

“Hay que aclarar que nosotros dependemos mucho de los productos del campo, específicamente del maíz. La harina de maíz, durante los últimos meses de 2022 nos incrementó hasta un 20 por ciento, pasó lo mismo con el maíz y para este 2023 se prevé un aumento de más de mil pesos”.

Para finales de 2022, detalló, la tonelada de harina de maíz pasó de costar 9 mil 500 pesos a poco más de 10 mil 700; en tanto el grano de maíz blanco oscila en los 11 mil pesos la tonelada, y se prevé que, por lo menos, incremente mil más.

“El maíz blanco que es para consumo humano no es autosuficiente, Sinaloa, que es el granero de México, de repente escasea, ahorita por ejemplo ya no hay maíz en la parte sur de Jalisco, que es donde muchos surten. Los productores al ver el poco apoyo por parte del gobierno y la poca ganancia que les genera el grano, han optado por no continuar sembrando maíz y sembrar otros alimentos”.

Se estima que cada año, Colima consume cerca de 80 mil toneladas de granos y harina de maíz, alimentos que son obtenidos de otras entidades mexicanas, o del extranjero.

Durante 2022, México se convirtió en el principal importador de maíz en el mundo, pues del total del consumo nacional, de casi 45 millones de toneladas al año, sólo 28 de ellas se siembran en territorio nacional, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario.

Ya disminuyó el consumo de tortilla

Tras el último incremento del precio de la tortilla a finales del año de 2022, Guillermo Martínez Lucatero, observó que el consumo de este alimento sí ha disminuído.

“Ha bajado ligeramente por el poder adquisitivo, un kilo de tortilla a principios del año 2022 costaba 18 pesos y a finales de ese mismo año ya estaba costando 28 pesos, las personas que antes llegaban a comprar un kilo, ahora se llevan medio o tres cuartos”.

De acuerdo con el empresario de la industria de la tortilla, los municipios de la entidad que mantienen más bajo costo en el kilo de este producto son Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc con un costo estimado superior a los $25 pesos, mientras que en Armería, Tecomán, Manzanillo, Minatitlán e Ixtlahuacán rondan en los $28.

“Varía mucho de cada empresario tortillero, porque cada uno de ellos tiene distintas herramientas, dependiendo los costos de producción es como incrementan el precio de la tortilla. No buscamos afectar a las familias, somos personas con muchas ganas de seguir trabajando, cuyo legado nos dejaron nuestros padres, hacemos nuestro trabajo con amor”.

No es culpa de empresarios: diputado

Miguel Ángel Galindo, diputado local, explicó que el aumento que se verá reflejado en los próximos meses vendrá a repercutir en el bolsillo de las y los ciudadanos.

“No es culpa de los que los elaboran, la inflación es de forma general, pero donde más ha impactado es en la ciudadanía. Sea cual sea el municipio o colonia, todas las personas se manifiestan en el mismo sentido, en el costo de la tortilla, de los alimentos de la canasta básica, porque hoy compran menos producto y pagando el doble”.

De acuerdo con un estudio realizado por la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se estima que, en promedio, las y los mexicanos consumen, de manera individual, 75 kilos de tortilla por año.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: