¿Y las mujeres? La U de C busca eliminar la brecha de género en ciencias exactas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte de una enorme brecha respecto a quienes estudian y ejercen carreras afines a las ciencias exactas: de cada 10 personas, apenas tres son mujeres frente al resto de hombres.
Esta es la situación que busca revertir la Universidad de Colima. Entrevistada por Estación Pacífico, Malena Tejeda Yeomans, académica en esta institución, observó que, dentro de la Facultad de Ciencias, históricamente ha existido una brecha de género.
“Sobre todo en las licenciaturas de Física y Matemáticas, a lo largo de nuestra historia, dos terceras partes de nuestros estudiantes han sido hombres”.
Esta situación, dijo, ha prevalecido en su mayoría por estereotipos sociales.
“Comúnmente la gente piensa que las mujeres no tienen gusto por desarrollarse en las áreas de la ciencia, matemáticas e ingenierías, y deben enfocarse en otras áreas asocian con la mujer, pero la realidad es que las mujeres siempre han estado participando en estos temas y lo único que necesitamos es proporcionar la información e impulsar sus intereses”.
Alma Isarel Ramírez, estudia el octavo semestre de la Licenciatura en matemáticas, su caso fue menos común, pues la decisión de estudiar esta rama de la ciencia, indica, fue bien recibida y apoyada por su familia.
“Mi experiencia ha sido grata, yo tomé la decisión de estudiar mi carrera gracias a talleres y espacios que se abren precisamente para mujeres que se interesan en la ciencia, mi familia nunca me dijo que no, siempre fue bien recibida esta decisión”.
Se estima que en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima se cuenta con poco más de 70 estudiantes, más del 50 por ciento de la matrícula está conformada por hombres.
“En mi generación somos dos mujeres y dos hombres, en una generación más joven hay una brecha un poco más grande, cuatro hombres y una mujer. Pero sé que en universidades como la UNAM hay una gran brecha y los números son bastante notorios”.
¿Por qué prevalece la brecha de género en espacios educativos?
Dayan García García, feminista e integrante de la Colectiva Elebe, considera que las brechas de género en espacios de formación y desempeño, prevalecen por los estereotipos y las estructuras de vida en la sociedad.
“El problema radica en estereotipos que dictan falsamente la debilidad o la falta de capacidades de las mujeres para ciertas profesiones; también recae en las estructuras de vida de nuestra sociedad, quien se sigue haciendo cargo en su mayoría de los cuidados de las infancias y personas mayores son las mujeres, pasa igual con la distribución inequitativa de labores domésticas, todo esto da como consecuencia una pobreza de tiempo enorme sobre las mujeres”.
En el ámbito laboral, detalló, también se cuenta con esta brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
“Indudablemente, debemos demandar cambios sustanciales en las estructuras laborales en México, que van desde la seguridad laboral, erradicación del acoso y el hostigamiento sexual, igualdad en los salarios y el acceso de oportunidades de realización profesional”.
Habrá un taller de ciencia para mujeres
En el Día Internacional de la niña y mujer en la ciencia, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, ofrecerá un taller para jóvenes estudiantes con interés en esta profesión.
“Este taller se realiza con la finalidad de tener aliadas a nuestro alrededor, gente que nos impulse a lo que nos gustaría estudiar y aprender, de generar un espacio para que las estudiantes tengan de primera mano toda la información para poder incorporarse”, refirió Malena Tejeda Yeomans.
En el, detalló, se contará con un panel al que asistirán tres investigadoras y una mesa redonda con egresadas que se encuentran realizando posgrados en otros países.
El evento se llevará a cabo el 11 de febrero de 2023, en la biblioteca Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, para participar, sólo hay que llenar un breve formulario en la página oficial de esta Facultad https://portal.ucol.mx/fc/mujeresciencia/ .