Proyecto de Vía Rápida de Colima contemplaba pasar por arriba de unas canchas escolares: Seidum
El Gobierno del estado encontró diversas irregularidades en el proyecto del “Libramiento Colima, vía rápida” anunciado durante la administración de José Ignacio Peralta Sánchez, exgobernador del estado.
En entrevista con Estación Pacífico, Marisol Neri León, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), refirió que esta vía carretera incumple con la normativa, pues además de carecer de permisos ambientales, la ruta establecida generaba diversos riesgos y carecía de lógica.
“En ese momento hicieron un arranque de obra, pero definitivamente no es viable, había un punto donde este trazo del Ejército Mexicano pasaba por arriba de las canchas del Isenco, con eso lo digo todo. Además, el trazo no es el adecuado, en cinco o diez años ya va a estar invadido otra vez (por la mancha urbana), entonces tendríamos que estar pensando en construir otro libramiento”.
Para la ciudad de Colima, señaló, sí es necesaria una vialidad exclusiva para vehículos de carga pesada que saque a estas unidades de la zona urbana, por lo que ya han iniciado mesas de trabajo con la empresa involucrada, con la que la anterior administración estatal anunció el proyecto.
“Se requiere porque es parte de la naturaleza del crecimiento urbano, el estar generando vialidades que el mismo crecimiento te lleva a solucionar el tema del desahogo, pero no de esa manera, poniendo en riesgo las finanzas del estado”.
El “Libramiento Colima, vía rápida” fue anunciado en el año 2020; con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos de la iniciativa privada, prometía cubrir un tramo de 23.5 kilómetros de cuatro carriles exclusivos para la circulación de tráileres o camiones con cargas peligrosas.
La construcción de esta vía otorgaba una concesión de hasta 30 años a la empresa Dynfra, en tanto, el Gobierno de Colima debía ofrecer una garantía de hasta 65 millones de pesos a la empresa en caso de falta de tránsito vehicular pesado.
No es un tema de urgencia: urbanista
Gisela Méndez, urbanista y regidora del municipio de Colima, detalló que en materia de seguridad vial, en la entidad existen zonas y áreas urbanas con mayor índice de accidentalidad a la de ese tramo.
“Si esa es su justificación, como urbanista considero que hay prioridad en otras vialidades, realmente no es un tema de urgencia, no es un tema que esté en la demanda de la gente como un tema a solucionar, son otras las áreas las que deben tener prioridad”.
Observó que, adaptar el Libramiento Ejército Mexicano como una vialidad completamente urbana, como en su momento se dio a conocer, implicaría una inversión del gobierno local y federal.
“Hoy no tiene condiciones de diseño urbano, hoy en día no es un Libramiento que se pueda convertir en una avenida principal como lo es Constitución, Sevilla del Río y Pablo Silva, no solamente es construir porque un privado quiere hacer inversiones”.
Obras a realizar
Marisol Neri León, titular de la Seidum, dijo que, al día de hoy, Colima tiene como prioridad la rehabilitación al Libramiento Ejército Mexicano, obras que ya comenzaron con inversión cercana a los 38 millones de pesos aportados por la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (Asipona).
“Es una obra que nos emociona bastante, es la puerta de Colima, el ingreso a la zona conurbada se ha venido viendo durante muchos años descuidada, abandonada, ya van casi 23 años desde que fue construído y desde entonces no se le ha dado mantenimiento desde la raíz”.
La rehabilitación implicará la reparación de concreto, colocación de señalamientos, mantenimiento de luminarias, bacheo, limpieza de drenaje y mejoramiento de puentes y cruces peatonales. Se estima que pueda concluirse en cuatro meses.
“El paso no quedará interrumpido en ningún momento, se irá trabajando por tramos y carriles con la intención de que el flujo no pare. Hemos venido analizando este proyecto de manera muy detallada para mejorar la seguridad de tránsito de los turistas y personas que a diario circulan por esta vía”.