Type to search

Colima Destacada

Buscan rescatar la productividad de la Laguna de Cuyutlán

Desde hace ya algunos años, la Laguna de Cuyutlán, ubicada entre los límites de Manzanillo y Armería, presenta problemáticas de contaminación; algunos pescadores refieren que esta situación les ha obligado, incluso, a cambiar el giro de su principal fuente de ingresos porque la actividad pesquera es cada vez más raquítica.

Entrevistado por Estación Pacífico, Riult Rivera Gutiérrez, diputado federal, señala que está en pláticas para que autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la ​ Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), unan esfuerzos para su rescate.

“Volvimos a plantear la necesidad de un dragado adecuado en la Laguna, este tipo de trabajos son realizados con maquinaria especializada y que por supuesto generan un recurso que hay que invertir para lograr darle el mantenimiento cada vez que sea necesario, pues de lo contrario el azolve continuará asfixiando a las especies que tienen ahí su hábitat”.

La falta de mantenimiento, indicó, ha abonado al daño en ese espacio lacustre y al sector pesquero.

“El camarón crece muy poco, quienes bucean para sacar el ostión y otro tipo de especies que ahí se pescan también sufren de falta de crecimiento y algunas otras ya no se reproducen, este dragado debe hacerse durante todo el año, tenemos algunas gestiones activas con la intención de que puedan generarse”.

¿Qué está afectando a la Laguna de Cuyutlán?

La laguna de Cuyutlán ha disminuído su capacidad de producción de camarón y pescado. Se estima que a raíz de ello, más de 350 pescadores se han visto afectados, pues es el oficio que, durante años, les había garantizado un sustento económico.

María del Carmen Velasco “Mela”, presidenta de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Laguna de Cuyutlán, detalló que una de las principales causas que han generado azolve en el sitio es el desarrollo que se ha generado durante los últimos años.

“Mis papás eran pescadores, conozco la laguna desde que tengo memoria y era un sitio en el que se podía pescar casi a diario, las empresas que se han instalado a su alrededor han hecho que, actualmente, el camarón se haya extinguido ahí, lo mismo para otras especies como la malacapa, de la mojarra queda muy poco, fueron varias especies las que se extinguieron por el desarrollo del país”.

“Mela” detalla que, pese a que se cuenta con convenios firmados por algunas empresas por compensación en caso de cometer algún daño a la Laguna de Cuyutlán, estas han hecho caso omiso.

“Se les ha comprobado con proyectos técnicos que efectivamente hay dañado y nada, antes hablábamos de un gobierno corrupto, ahora no entendemos, si se supone que ya no hay corrupción, ¿por qué no se le ha hecho nada a la Laguna?, el mismo presidente lo ha dicho, el desarrollo no puede estar por encima de la sociedad”.

Actividad económica que beneficia a Colima

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se estima que en Colima se aprovechan para la pesca alrededor de 40 especies de peces, siendo el atún, barrilete, bonito, camarón y mojarra, las que registran mayor producción.

Para el año 2020, Colima tuvo un valor económico de producción pesquera de poco más de 704 millones de pesos, más de 67 millones menos que en 2019 (772.52 millones de pesos).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: