Type to search

Más Noticias

Colima: llegarán ondas de calor de hasta 42 grados Celsius

De marzo a mayo, el estado de Colima espera altas ondas de calor que llegarán a alcanzar hasta los 42 grados Celsius, autoridades adelantan que las temperaturas más altas se registrarán en la zona conurbada.

“Pueden durar desde días hasta semanas, vamos a ver cielos muy despejados y ni una sola nube, lo que ocasionará que las radiaciones del sol se perciban mucho más fuerte. (…)Se forma una especie de domo que hace que en la atmósfera el aire caliente no suba y se enfríe, sino que vuelva a bajar y la superficie se vuelve a calentar”, explicó Tania Román Guzmán, directora local de Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La sensación térmica, indicó, podrá variar en cada persona, no obstante, esta será superior a los 42 grados Celsius.

“Si estás en la ciudad y en condiciones de cemento, las ondas de calor se van a sentir más, en la costa les irá mejor, alcanzarán máximas de 35 ºC, precisamente por la presencia de aire húmedo por el océano y a las zonas rurales les va a ir un poquito mejor porque tienen mayor vegetación”.

Se estima que las ondas de calor también estarán presentes durante las noches, en las que se espera alcanzar máximas de 25º C. La disminución de las mismas, esperan, puedan iniciar en el mes de junio.

De acuerdo a la Conagua, el municipio de Tecomán, Colima, registró este 03 de febrero la temperatura más alta a nivel nacional (39.5º C), superando así la histórica de esa estación (39º C).

¿Qué ocasionan las ondas de calor?

María Cornejo Gutiérrez, presidenta de Verde Colima A.C., detalló que esta situación es ocasionada por el cambio climático.

“Es muy triste lo que está pasando en nuestro estado, los seres humanos no hemos cuidado el planeta como debimos de haberlo hecho y estamos sufriendo las consecuencias, aún estamos a tiempo de hacer lo necesario para proteger nuestras áreas verdes, los océanos, para empezar a reciclar y tomar otras acciones”.

Refirió que, aunque en Colima se cuenta con mucha vegetación, es necesario que se continúe con la práctica de reforestación, acción que calificó como preventiva al cambio climático.

“Todas y todos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de mejorar nuestro entorno, plantando árboles, cuidando el agua, reciclando, dejando de tirar basura en la playa, como seres pensantes tenemos esta responsabilidad, es la única manera de ponerle un alto al cambio climático, nos toca a todos, no sólo a las instituciones”.

Para 2023, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), cuenta con un Fondo Ambiental de 4 millones de pesos que, a partir del mes de abril, se destinarán a proyectos encaminados a combatir el cambio climático, refirió Angélica Jiménez, directora general.

“El cambio climático hecho por la actividad humana nos está metiendo en problemas como ciudades y si no estamos pensando en ciudades verdes y en disminuir la infraestructura gris sentiremos más estos efectos de cambio climático”.

¿Qué hacer durante las olas de calor?

Durante las olas de calor estimadas, especialistas en salud recomiendan evitar salir y realizar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día (entre las 11:00 y 16:00 horas), mantener el hogar fresco, tener un buen control de los alimentos, comer frutas y verduras, hidratarse, y usar bloqueador.

Los golpes de calor, indican, pueden ocasionar insolación, deshidratación, desmayos y/o erupciones en la piel.

Ante cualquier emergencia se recomienda llamar al 911, si la persona está consciente ofrecer abundante agua, y de no estarlo, colocar a la persona en la sombra de lado con las piernas flexionadas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: