Colima va por cobro de impuestos a Airbnb, hoteleros ya lo pagan
El Gobierno de Colima buscará que la plataforma digital de servicios de hospedaje, Airbnb, comience a pagar impuestos como ya lo hace el sector hotelero establecido.
“Nunca han pagado, son propiedades que aprovechan la infraestructura estatal, la promoción que se hace y es correcto que paguen sus impuestos sobre hospedaje al igual que las propiedades hoteleras, ya estamos avanzando, esperamos que sea en los próximos meses”, refirió Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo, en entrevista con Estación Pacífico.
Esta situación, destacó, ha causado inconformidad por parte del sector hotelero, quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales como prestadores de servicios.
“El interés del Gobierno es poner la balanza en el mismo nivel y que Airbnb empiece a pagar en breve el impuesto que le corresponde, tenemos el reclamo permanente de los hoteleros y tienen toda la razón”.
Se estima que en la entidad, son cerca de mil propiedades las que se encuentran registradas en esta plataforma, poco más del 10 por ciento de la representación hotelera.
Actualmente, Airbnb ya paga este Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) a diez estados de la República Mexicana; en Colima, indica la plataforma, este significaría el 3 por ciento del precio del servicio.
Hoteleros piden “piso parejo”
Felipe Luna Cortés, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, detalló a Estación Pacífico que, si bien el cobro del ISH representa un avance, las condiciones de operación para ambos prestadores de servicio no tienen “piso parejo”.
“No les pedimos que no operen, simplemente que operen con las mismas normas que nos especifican a nosotros, como hoteles también debemos presentar una licencia comercial, exámenes periciales, dictámenes de Protección Civil y otros requerimientos que no necesariamente tiene que cumplir un Airbnb”.
Contar con los mismos requerimientos de operatividad, señaló, también permitiría disminuir la cantidad de incidentes fatales que han ocurrido en hospedajes mediante plataformas digitales ubicados en otros estados de la República.
“La autoridad debería exigirles más, así como se le exige a cualquier establecimiento de hospedaje, porque el día que ocurra una tragedia en Colima las autoridades se van a querer deslindar de eso, y al momento que como gobierno empiezas a cobrar el impuesto sobre hospedaje, se está avalando el poder tener una licencia para operar”.
Se estima que el estado de Colima cuenta con cerca de 9 mil 500 habitaciones de hoteles.
“Se trabaja en regulación de hospedajes”
Durante 2022, al menos cinco personas perdieron la vida mientras se encontraban en departamentos de la Ciudad de México arrendados a través de Airbnb y Booking.
Deidamia Alfaro, de 57 años, falleció el 19 de julio de 2022 tras una intoxicación aparentemente ocasionada por una fuga de gas en un departamento alquilado mediante Airbnb. Otras tres personas que también le acompañaban fueron atendidas por la misma causa.
El 30 de octubre de 2022, tres personas estadounidenses que se alojaban en un Airbnb en la Ciudad de México fueron encontrados muertos dentro de su departamento por lo que parecía ser una intoxicación por monóxido de carbono.
También el 30 de octubre, pero en un alojamiento contactado mediante Booking, Angélica Arce, de 29 años, perdió la vida tras una fuga de monóxido de carbono. Las investigaciones de la Fiscalía indicaron que el hecho fue a consecuencia de una “deficiente instalación del calentador del agua”.
Ante los hechos, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dijo que “ya se trabaja en una regulación para la prestación de estos servicios”.