Lo que la población espera de nosotros son resultados: Riult Rivera
Integrantes de la Comisión de Pesca y Acuacultura esperan reunirse con el sector pesquero de Manzanillo para plantear los avances y asuntos pendientes para mejorar las condiciones laborales del sector.
“Desde el Senado estamos trabajando arduamente para ayudarles, estaremos ahí tomando nota de nuevos problemas que puedan haber surgido en lo que va de este año”, detalló Riult Rivera Gutiérrez, diputado federal en Estación Pacífico.
En diciembre de 2022, refirió, se les planteó una propuesta para favorecer la actividad pesquera y la posibilidad de dirigir recursos para aumentar su productividad.
“Lo que la población espera de nosotros son resultados, no solamente nos buscan de los municipios que integran el distrito federal uno, al que represento, también nos solicitan ayuda en Tecomán, Armería, Manzanillo, hay mucho trabajo que seguir realizando, siempre con mucho interés en lo que nos plantean y en generar los resultados que se ocupan”.
Marcha no fue para defender a García Luna
Luego de que miles de personas marcharan este domingo 26 de febrero en contra de la Reforma Electoral, dijo, las acusaciones que dirigentes de Morena han hecho respecto a la defensa de Genaro García Luna en esta manifestación, son “mala intención”.
“Son dos cosas totalmente distintas, nosotros acudimos como ciudadanos interesados en que se deje de estar vulnerando los principios democráticos que en México se han ido consolidando, que mucho nos ha costado a todas y todos. Buscan fracturar al INE y la población no está de acuerdo”.
Observó que el gobierno ha tratado de “manchar la voluntad de la población que no está de acuerdo con su forma de ejercer”.
“Incluso uno de los dirigentes nacionales de Morena manifestó que iba a solicitarle al INE que le quitaran al Partido Acción Nacional su registro, eso es algo ridículo”.
“Estamos poniendo en riesgo la claridad de las elecciones”
La semana pasada, la Reforma Electoral, también conocida como “Plan B”, fue aprobada en el Senado de la República con 72 votos a favor y 50 en contra, hoy, detalló Ritual Rivera, sólo falta la firma de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, para que entre en vigor.
El “plan B” introduce varios cambios, los más controversiales, dijo, implican una reestructuración del INE, reduce su presupuesto y su número de trabajadores.
“Es importante que tengamos bien claro cómo se está pretendiendo lastimar el tema de la organización de la elección de 2024, el hecho de que se trata de extinguir muchas oficinas, la carga de trabajo va a ser impresionante. Estamos poniendo en riesgo la claridad de las elecciones”.
En tanto, el gobierno de México, ha defendido que el objetivo de la Reforma Electoral es evitar gastos injustificados, asegurando que en su primer año en vigor permitirá ahorrar 5 mil millones de pesos: 3 mil 500 millones del presupuesto directo y mil 500 millones de lo otorgado a organismos locales.