Type to search

Colima Comunidad Congreso Destacada

“Ya no queremos ser criminalizados, queremos dejar de vivir en la irregularidad”: Legaliza Colima

En Colima, consumidores de cannabis buscan que las autoridades locales y federales regularicen el consumo de marihuana en espacios públicos; y para este 20 de abril, anunciaron una manifestación pacífica en el jardín Libertad, ubicado en la zona centro de la ciudad capital.

“El manifiesto es que se nos deje de criminalizar, que se haga un exhorto hacia los policías para que no sean detenidos los usuarios consumidores de cannabis”, detalló en entrevista con Estación Pacífico, Eduardo Pimienta Pelayo, vocero de Legaliza Colima.

En abril de 2022, el gobierno de Oaxaca realizó un exhorto para permitir que las y los usuarios pudieran consumir marihuana en espacios públicos sin temor a ser aprehendidos, esto, en sitios en los que no se encuentren infantes o alguna persona que manifieste inconformidad.

A nivel nacional, la Ley General de Salud, establece que una persona puede llevar consigo hasta cinco gramos de cannabis sativa, índica, y americana; la portación superior a esta medida es suficiente para que una persona sea detenida.

“Queremos dejar de vivir en la irregularidad, los policías nos siguen deteniendo por un moñito, por estar fumando un porro, no traen una pesa para verificar los gramos que traemos, y aún así nos suben a la patrulla”, añadió Pimienta Pelayo.

En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización de las personas consumidoras de cannabis, sin embargo las autoridades federales no han actualizado la reglamentación para el consumo lúdico en espacios públicos, por lo que las personas usuarias siguen siendo detenidas.

En México, hay al menos 5.7 millones de consumidores de cannabis, de acuerdo con la encuesta Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia del Inegi.

Óscar Mireles Pérez, director del Centro de Integración Juvenil Colima, informó previamente a Estación Pacífico que la adicción por consumo de marihuana es muy común, y son los usuarios que consumen todos los días, los que pueden llegar a cambiar esta sustancia por otras con mayor concentración de tetrahidrocannabinol (THC).

Exhorto ya fue enviado al Senado

“El año pasado mandamos un exhorto al Senado de la República, pidiendo a las autoridades federales que no se criminalice el consumo, no hubo respuesta como tal, pero los exhortos funcionan para generar antecedentes, para ejercer presión que puedan llevarnos al cambio”, refirió a Estación Pacífico, Alfredo Álvarez Ramírez, diputado local.

Este año, observó, también respaldarán la petición de los usuarios consumidores de cannabis para que el consumo en espacios públicos sea regulado.

“Sabemos que falta mucho, hay policías que continúan siendo intolerantes a este consumo recreativo, pero se ha visto un cambio, hoy hay menos criminalización, vamos a seguir apoyando a los consumidores de cannabis y a visibilizar estas necesidades para que pueda lograrse la regulación, que desde luego vamos a ir empujando desde lo local”.

La oferta de cannabis

Sólo de enero a febrero de 2023, en Colima se registraron 444 carpetas de investigación por posesión, venta, suministro y compra de alguna droga ilícita, incluyendo la marihuana, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Eduardo Pimienta Pelayo, vocero de Legaliza Colima, reconoce que la marihuana es una de las drogas ofertadas por el crimen organizado, situación que podría ser disminuida a través de la despenalización de su consumo.

“Si su consumo se regulara, los consumidores no tendrían que peligrar yendo a comprar a un ´punto´, comprando algo que no sabemos qué tiene y de dónde viene, si esta cuestión es atendida como debería ser, la presencia y la violencia del crimen organizado disminuiría, con una cultura de prohibición no vamos a llegar a ningún lado”.

En entrevista previa con Ricardo Mejía Chávez, integrante del colectivo Legaliza Colima, se detalló a Estación Pacífico que, al menos nueve de cada diez consumidores, recurren al crimen organizado para comprar marihuana. Hoy, el autocultivo de cannabis en México continúa siendo sancionado con hasta veinticinco años de prisión.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
%d