Type to search

Colima Comunidad Destacada

Detectan en Colima a más de 300 personas adultas mayores en situación de abandono o que viven solas

Tan sólo durante el año 2022, en el estado de Colima fueron detectados por la propia ciudadanía y por las autoridades,  los casos de 380 personas adultas mayores viviendo solas o en situación de abandono. 

La mayoría de los casos se reportaron en municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, detalló Juan Manuel Preciado Barbosa, director del Instituto para la Atención de Adultos Mayores de Colima (IAAM), en entrevista con Estación Pacífico. 

“Son bastantes, algunos nos fueron reportados porque viven solos en su casa, otros porque habitan debajo de los puentes y en parques porque no tienen una vivienda”. 

Algunos de los casos de abandono, han sido “resueltos” mediante convenios con sus propios familiares para lograr que se hagan cargo de los costos, otros tantos son llevados a asilos porque las personas adultas están en completa soledad, sin familiares que se hagan cargo. 

“Se trata de darles calidad humana, si eso lo pueden dar desde casa es mejor, pero también hay que saber decir cuando no se puede para evitar una negligencia, al quedarse solos no se pueden preparar sus alimentos, pueden ocurrir accidentes o incluso ser víctimas de robo”. 

Adulta murió en incendio, estaba sola en casa

Xóchitl, de 86 años, murió la tarde del miércoles 12 de abril tras un incendio ocurrido en su casa ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Colima. 

Vecinos confirmaron a Estación Pacífico que, cuando ocurrió el incendio, la señora Xóchitl se encontraba sola y sus limitaciones físicas le impidieron salir de la vivienda.

“Había perdido la vista hace algunos años por la diabetes, por eso no pudo salir, la mayoría del tiempo estaba sola dentro de su casita, su hijo se iba a trabajar y llegaba hasta la noche”, detalló una vecina de la señora Xóchitl, quien solicitó la protección de su identidad. 

Fueron los vecinos quienes, al percatarse del fuego, dieron aviso a los números de emergencia. 

“Nosotros no pudimos hacer mucho, su casita era de madera y creemos que por eso el incendio fue muy fuerte, los bomberos llegaron pronto pero ya no pudieron salvarla”. 

En México, se estima que al menos el 16 por ciento de las personas adultas mayores sufren de abandono y maltrato, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM,  el cual prevé que, para 2025, en México existan unos 14 millones de personas en estas condiciones. 

Hombres, la mayoría de adultos en abandono

De acuerdo con el Instituto para la Atención de Adultos Mayores Colima, de cada 100 personas adultas mayores en situación de abandono, 90 son hombres. 

“Hemos detectado que al menos el 50 por ciento de los adultos mayores varones están en un contexto de abandono porque son hombres que en su plenitud no fueron obligados a asumir su responsabilidad como papás y ahora de adultos quedan solitos porque no crearon ningún vínculo familiar”, informó a Estación Pacífico, Edith Munguía Preciado, procuradora del IAAM. 

Pese a ello, observó, los familiares sí tienen la obligación de cumplir con los cuidados, gastos alimentarios, de salud y vivienda del adulto mayor. Y es que de acuerdo con el Código Civil Federal de México, las personas de la tercera edad tienen derecho a exigir que sus hijos, o nietos, les brinden este apoyo. 

“Nos hemos topado con situaciones en las que los hijos nos dicen que su familiar nunca vio por ellos, por eso es importante que, en su momento, las madres pidan ayuda a esa persona, porque si no damos a conocer a la autoridad que esa persona es incumplida, después vendrá a exigir su derecho”. 

El artículo 301 del Código Civil Federal de México señala que “la obligación de dar alimentos es recíproca”, mientras que el artículo 304 establece que “los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado”.

Los casos de abandono de personas adultas mayores pueden ser reportados al IAAM a través del número 312 330 4917, o bien, de manera directa en sus instalaciones ubicadas en calle Encino #530, colonia Rinconada del Pereyra, municipio de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: