Type to search

Más Noticias

Palmas de cayaco, el ‘ave fénix’ de los incendios forestales

Un incendio en el cerro de La Vaca, en el municipio de Manzanillo, ocurrido en 2017 consumió 129 hectáreas de selva, y en dos de ellas, las más afectadas, había 200 ejemplares de palma de cayaco (Orbignya guacuyule), que no sólo resistieron el fuego, sino que han seguido su desarrollo de manera normal y siguen brotando del suelo.

Para la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que documentó este hecho, se trata de un ejemplo de la adaptación que algunos ejemplares presentan a los incendios, y uno que asombra a los especialistas, pues las llamas incluso alcanzaron los troncos.

El fuego contribuye a la regeneración natural de algunas especies, permitiendo que las semillas de los árboles pueden completar su ciclo de desarrollo, pero no todas las especies se adaptan al fuego y su proceso de regeneración es lento.

Por ejemplo, para reemplazar los barcinos y las guásimas, que se encuentran en zona similares a los cayacos, afectados durante los incendios, se necesitan obras de restauración y trabajos de reforestación que tardan varios meses o años.

Es por ello que el personal de la Conafor que verificó el proceso de regeneración estima que esos nuevos ejemplares de palmas pueden completar su desarrollo si son capaces de absorber los nutrientes del suelo y no se presentan nuevos incendios que afecten la zona.

La cayaco es la más alta de las palmas nativas de Colima, con troncos gruesos que llegan a medir hasta 8 metros de altura. Los bosques con estos ejemplares llegaron a cubrir una gran parte de la costa del Pacífico mexicano, con presencia en los esteros de Colima y en la laguna de Cuyutlán, y eran hogar de venados, jabalíes, tejones, mapaches y jaguares.

Sin embargo, su población se fue extinguiendo debido a la explotación de sus pequeños cocos, de los cuales se extraía aceite que funcionaba como combustible.

Entre enero y junio de 2017, en Colima se registraron 84 incendios forestales, los cuales afectaron una superficie total de 2 mil 29.89 hectáreas hectáreas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: