Type to search

Voto2018

Las 11 dudas que quedan sobre la definición de candidatos en Colima

Algunos con prisa, otros tomándose su tiempo, pero el proceso electoral avanza y los partidos políticos continúan definiendo a  los candidatos que representarán sus colores en las boletas.

Mientras que tenemos claro que el PAN postulará nuevamente a Héctor Insúa, Yulenny Cortés y Rafa Mendoza para que busquen la reelección, que el PRI ya definió a sus candidatos a diputados locales de mayoría relativa, lo mismo que Movimiento Ciudadano, aún quedan dudas sobre algunos espacios plurinominales y lo que vayan a presentar, por ejemplo, Morena o Nueva Alianza.

A continuación te presentamos una lista con algunas dudas sobre las candidaturas en el proceso electoral local en Colima.

  1. En el acuerdo sobre Colima emitido por las autoridades nacionales del PAN no aparece el nombre de los candidatos a diputados plurinominales locales que estarán en las posiciones 1 y 2 de la lista. ¿Quiénes serán?

En los círculos políticos colimenses circula la versión de que pudieran ser los legisladores federales Gretel Culin y Fernando Antero (quién está registrado para competir por mayoría relativa en el Distrito local 2), pero parece que siguen las negociaciones con entre grupos internos del PAN.

  1. En el mismo documento, oficialmente llamado “Providencia”, aparecen María Liduvina Sandoval y Luis Ladino, como candidatos a diputados locales, pero ellos competirán en lo federal. ¿Los puestos en los que aparecen para quiénes serán?

Los distritos 3 y 7 en los que se designó como candidatos a Sandoval y Ladino respectivamente, pueden entrar en la negociación entre grupos y definitivamente tendrán que escogerse a nombres distintos y no hay claridad de quiénes quedarán como candidatos azules en esas demarcaciones.

  1. ¿Al grupo ‘PedroPeraltista’ le tocará alguna candidatura?

Luego de las resoluciones del TEPJF sobre la conformación de la Comisión Permanente estatal del PAN en Colima, este grupo en el que participan los diputados Riult Rivera, Crispín Guerra y la también dirigente estatal Julia Jiménez, no han obtenido ninguna candidatura hasta el momento, aunque pudiera darse algún cambio que los incluya para buscar unidad y lograr sumarlos en el trabajo de campaña.

  1. ¿Quiénes serán los candidatos del PRI a las dos pluris federales? ¿José Manuel Romero tiene aquí depositadas esperanzas?

En esta posición podría aparecer el dirigente estatal o la secretaria general del partido, pero también hay otros actores políticos locales que podrían ser considerados en estas posiciones dentro de la quinta circunscripción que además de Colima incluye al Estado de México y a Michoacán. Una hipótesis es que el director del Imjuve quizás todavía tiene una ‘velita encendida’ para llegar al Congreso de la Unión.

  1. Otra de Romero: ¿Se va registrar como candidato a alcalde de Colima?… Si sí, ¿cuándo?

Sabemos que el dirigente municipal del PRI en Colima, Antonio Carrillo, aparece en la lista del partido como aspirante a la presidencia municipal de Colima, pero también ha sido abierto que la principal opción del tricolor es el propio Romero; sin embargo, el día para que renuncie al Imjuve y Carrillo le ceda la candidatura no ha llegado.

  1. ¿Quiénes conformarán la lista de candidatos de representación proporcional del PRI en al Congreso del Estado?

Si los integrantes del Comité Directivo Estatal no se convirtieran en candidatos federales pluris, dentro de la tradición política priista tendrían un espacio seguro para encabezar la lista de representación proporcional en el Congreso estatal. Los otros siete integrantes de este listado también se desconoce, pero pocos creen que el PRI pudiera conseguir más de dos pluris locales. “Dos ya son muchos”, consideran.

  1. Si se concreta la candidatura de Indira Vizcaíno como diputada federal del Distrito 02, ¿quién acompañará a Joel Padilla en la fórmula al Senado?

La coalición de Morena-PT-PES postuló a Joel Padilla e Indira Vizcaíno en fórmula al Senado. La exalcadesa de Cuauhtémoc dijo que le gustaría apoyar el proyecto de Andrés Manuel López Obrador desde cualquier espacio y se dice que el PES le abrió la puerta en el Distrito 02 con cabecera en Manzanillo. De aceptarlo, no hay claridad de a quién designará Morena para completar la fórmula. Una posibilidad es Claudia Yáñez.

  1. ¿Encontrará Morena algún candidato competitivo para los puestos locales?

Las de 2018 serán las segundas elecciones locales en las que competirá Morena en Colima. En 2015 contó con Francisco Gallardo como su candidato más fuerte y consiguió menos del 1% de los votos de la elección extraordinaria de gobernador. ¿Tienen, ahora sí, con qué competir y no perder nuevamente el registro local? Esperan que AMLO jale a los candidatos locales, pero tampoco puede hacer milagros y todavía no se conocen posibles candidatos que sean ya suficientemente conocidos entre la sociedad colimense.

  1. El Partido Verde busca postular a Adriana Mesina en el distrito 10, lo que implicaría que la actual diputada estaría buscando la reelección por un partido distinto al que la postuló. ¿Qué resolverán los tribunales electorales en este caso?

La diputada Mesina anunció el pasado 21 de diciembre su separación del grupo parlamentario del PAN para incorporarse al Partido Verde. No era militante, pero sí la postuló otro partido para competir por el mismo puesto, por lo que su caso podría irse a tribunales, ante las distintas formas de interpretar el candado constitucional para que un diputado tenga que “separarse” del partido que lo postuló durante la primera mitad del encargo, si es que quiere buscar la reelección por otros colores partidistas.

  1. ¿Nueva Alianza presentará algún candidato realmente competitivo?

El Partido Nueva Alianza irá a nivel federal en alianza con el PRI y con el Verde, pero a nivel local la coalición no se logró e irá solo. Las diputaciones federales y la fórmula al Senado en lo relacionado con Colima se definió que sean para integrantes de estos dos últimos (sólo se ofreció suplencias). Salvo por Roberto Chapula, que buscará la Alcaldía de Colima, poco se sabe sobre quiénes aparecerán en la boleta para puestos locales y si tendrán alguna opción real.

  1. ¿A quién quiere perjudicar Nueva Alianza, al PAN o al PRI?

La misma falta de definición por parte del partido turquesa genera una duda sobre sus intenciones en este proceso. Si es que se dio un rompimiento con el PRI en lo local, ¿buscarán perjudicarlo? ¿O lo que buscan es golpear al PAN y así ayudar al PRI? No se puede descartar que su intención incluya las dos anteriores para apoyar en realidad a un tercero: Morena, pues hay señales que indican que algunos liderazgos del magisterio apoyarán a López Obrador en la elección presidencial.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin
A %d blogueros les gusta esto: