Edad mínima de jubilación, la clave en negociación de Ley de Pensiones
La iniciativa se presentó en noviembre, de entonces a la fecha se han realizado reuniones entre la administración estatal y los líderes de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del estado, y se han dado avances que dan esperanzas de que en las próximas semanas o meses se pueda aprobar en el Congreso local una nueva Ley de Pensiones que resuelva, con viabilidad financiera, la problemática de pensiones en Colima y que también sea viable social y políticamente. En todo ello hay un factor clave: la edad mínima de jubilación para la generación de transición.
El titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública (SAGP), Kristian Meiners Tovar, afirmó en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico para RadioLevy, que seguramente se avalará en este tema una posición más cercana a los intereses de los trabajadores en activo, que el planteamiento plasmado en la iniciativa desde el comienzo.
Además, el funcionario estatal resaltó que en todos los involucrados hay una actitud proactiva para analizar alternativas y encontrar una verdadera solución, es decir, que sea viable financieramente en el largo plazo.
La proactividad de las partes queda evidenciada en un dato: se han analizado al menos 20 escenarios distintos moviendo alguna de las variables del sistema de pensiones.
“El tema es que se modifique lo más rápido posible, pero bien, bien hecho, donde haya consenso, en donde los trabajadores sientan que esa reforma es de ellos y para ellos, porque así es, no es una reforma en donde el gobierno quiere imponer condiciones, sino lo que quiere es poner en la mesa necesitamos poner una nueva fórmula que funcione para todas las partes”, señaló.
“Yo estoy muy optimista de que se va a poder sacar, no sé si en unas semanas, no sé si en algunos meses, pero sí con ese consenso en el que todos quedemos conformes de que esa es la solución más adecuada”, agregó el titular de la SAGP.
¿Cuál es la situación actual?
Con la normativa vigente, para pensionarte por jubilación, se exige una antigüedad de 30 años para los hombres y de 28 para las mujeres, pero no existe ninguna condición de edad.
¿Qué propone la iniciativa presentada?
La iniciativa presentada por el gobernador Ignacio Peralta plantea para las generaciones de transición, es decir, para los trabajadores en activo que aún no han adquirido derechos de jubilación, un esquema en el que se introduzca una edad mínima de jubilación que sea más baja mientras más años de antigüedad se tengan al momento de la entrada en vigor de la nueva ley.
Por ejemplo, si actualmente un trabajador hombre de 51 años de edad y 26 años de antigüedad (al que le faltarían cuatro años para jubilarse bajo la ley actual), con la nueva ley se le impondría una edad mínima de jubilación de 57 años, con esto, al llegar a los 30 años de antigüedad, tendría 55 años de edad y tendría que esperar otros dos años trabajando, para poder obtener una pensión por jubilación.
A continuación te presentamos la propuesta de edades mínimas de jubilación dependiendo de la antigüedad del trabajador al momento de que se aprobara la ley:
¿Cómo quedará?
Por lo planteado por el titular de la SAGP, los escenarios que se están evaluando comprendiendo las preocupaciones de los trabajadores y sus representantes, llevará a que se busque un punto intermedio entre la situación actual —sin edades mínimas de jubilación— y lo planteado en la iniciativa.
¿Por qué? Porque el Ejecutivo estatal ha expresado que considera que la nueva ley tiene que tener el acuerdo y convencimiento de los trabajadores, y porque los legisladores locales también han dejado claro que no avalarán una nueva norma que no tenga el aval de la clase trabajadora en la entidad.