Type to search

Seguridad

Violencia en Colima: lo bueno, lo malo y lo feo de las cifras de febrero

La última actualización de la estadística sobre violencia revela datos positivos y otros negativos para Colima, pero en general la tasa de víctimas de homicidios dolosos en la entidad se mantiene como la más alta a nivel nacional.

La buena noticia es que se mantiene una tendencia a la baja en este indicador en los últimos meses, que disminuyó 18% de diciembre a enero, y de nuevo bajó 14% de enero a febrero, de acuerdo con los datos que dio a conocer este miércoles el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En todo el periodo, este delito disminuyó 29%.

En diciembre, 85 personas fueron víctimas de asesinato intencional —según las denuncias reportadas por la Procuraduría General de Justicia de la entidad— en tanto que para enero hubo 70 casos; en febrero, el indicador sumó 60 víctimas.

Pese a este avance en el abatimiento de la violencia, Colima permanece en la cima de los estados con el mayor número proporcional de homicidios dolosos. En febrero, la entidad registró 103.8 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, dejando detrás a Baja California, que tuvo una tasas de 76.8 casos; las otras entidades en los primeros lugares del ranking son Guerrero (68.6), Chihuahua (48.7) y Guanajuato (46.3). La tasa nacional es de 25.3 carpetas por cada 100 mil habitantes.

Otro dato poco alentador es el conjunto del bimestre. El número de víctimas de homicidio doloso registradas en enero y febrero este año es 1.56% más elevado que el del mismo periodo del año anterior, mismo que a su vez fue 75.34% mayor que el de dicho periodo de 2016.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: