Type to search

Política

Así busca el gobierno federal regular los camiones de doble remolque

El transporte de carga en el país, en especial los camiones de doble remolque, está en proceso de reforzar sus medidas de seguridad, luego de que diversos accidentes fatales han desatado polémica.

En febrero de este año entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, aprobada en diciembre pasado y que prevé nuevas condiciones que los transportistas deben cumplir a más tardar el próximo 24 de junio. Estas especificaciones se refieren a las dimensiones, pesos máximos de carga, límites de velocidad y otras regulaciones de seguridad que deben atender los dobles remolques, los cuales detallamos a continuación:

  • Tendrán una velocidad máxima de 80km/h, la cual deberá ser gobernada a través de la computadora del motor.
  • El peso bruto máximo irá de las 13 a las 66.5 toneladas, dependiendo de la configuración de los ejes y el tipo de camino.
  • Deberán contar con frenos ABS, cámaras de frenado de doble acción y freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción.
  • Deberán contar con las cintas reflejantes.
  • Circularán por la derecha salvo en rebases, tendrán las luces encendidas permanentemente y deberán circular con un mínimo de 100 metros de separación respecto a otros vehículos de carga.
  • No deberán incluir semirremolques y/o remolques de tres ejes con eje retráctil, aún y cuando no se rebase el peso bruto vehicular máximo autorizado para estas configuraciones y el eje retráctil se encuentre levantado.
  • Los conductores deberán contar con capacitación, experiencia y licencia específica otorgada con un examen, y se utilizará una bitácora de horas de servicio.
  • Deberán estar equipadas con GPS, que reportará como mínimo posición y velocidad, información que los permisionarios deberán poner a disposición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Policía Federal.
  • El convertidor o sistema de acoplamiento que se utilice en las configuraciones de dobles remolques deben cumplir con las especificaciones técnicas y de seguridad que se establecen en la Norma Oficial correspondiente.
  • Sin distinguir el año modelo de los vehículos, deberán presentar los dictámenes de condiciones físico mecánicas y de baja emisión de contaminantes vigentes.

La NOM-012-SCT-2-2017 indica que la SCT debe determinar las acciones y los mecanismos necesarios para que los permisionarios tramiten la autorización de circulación de los vehículos de doble remolque, lo cual ya realizó. Para el 24 de junio, todos los dobles remolques que circulen por las vías del país —entre 45 mil y 51 mil, según estimaciones—, deberán tener esta autorización.

La actualización de esta NOM se dio con posterioridad al foro “Pesos y Dimensiones de las Configuraciones Vehiculares que Transitan en las Vías Federales de Comunicación”, celebrado el 26 de octubre pasado en el Senado de la República, al que acudieron integrantes de cámaras y asociaciones, además de académicos, expertos e integrantes de la sociedad civil.

Entre los participantes se encontraban Alejandro Floresmeyer, Hilda Caballero y Héctor Gandini, padres de las víctimas de un accidente ocurrido en julio de 2016 en la autopista México-Cuernavaca, quienes desde entonces han pugnado activamente a favor de sacar de circulación a los vehículos de doble carga.

En Colima, este domingo ocurrió un accidente múltiple en la autopista Tecomán-Colima, a la altura del poblado de Turla, en el que estuvo involucrado un doble remolque y en el que fallecieron nueve personas, entre ellas seis menores de edad, según el reporte de la Unidad Estatal de Protección Civil.

Los camiones de carga es uno de los principales medios para transportar contenedores adentro y fuera del puerto de Manzanillo, el principal del país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin