El 1 de julio, 90 personas que aspiran a un cargo público por Colima verán su nombre por primera vez impreso en la boleta electoral, ya sea como aspirante a una senaduría, una diputación o a una alcaldía.
Según una revisión de las listas de las candidaturas registradas desde la elección de 1997 realizada por EstaciónPacífico.com, de los 148 candidatos propietarios de los cargos señalados anteriormente, 58 ya han solicitado el voto. El resto son primerizos.
Para este recuento no se tomó en cuenta si los candidatos compitieron previamente como síndicos, regidores ni tampoco por la vía plurinominal; es decir, solo se incluyó a quienes han hecho campaña para sí mismos, en una contienda en la que aparecieran en la boleta.
Estos son los candidatos primerizos del proceso electoral 2018:
En todas las contiendas por una presidencia municipal o un distrito local hay por lo menos dos aspirantes que por primera ocasión piden el voto para ellos.
Además, en el Distrito 8 y en el Distrito 13 encontramos que el 100% de los candidatos compiten por primera ocasión, con todo e independientes.
El partido que más candidatos nuevos postuló en este proceso electoral es Nueva Alianza, con 20 de las 26 que registra cada partido o coalición.
Le sigue Movimiento Ciudadano, con 19; la alianza Morena-PT-PES, con 17; el PRI-PVEM, con 15 y el Frente PAN-PRD, con 11. De los seis independientes que compiten, cinco nunca habían estado en campaña.
A nivel federal van tres
Por parte de los candidatos a cargos federales, tres de los 12 aparecerán en la boleta por primera vez.
Estos casos corresponden a Gricelda Valencia y Claudia Yáñez Centeno, de la coalición Morena-PT-PES, quienes aspiran al Senado y a la diputación federal 01, respectivamente, así como Luis Ladino, quien va en la fórmula al Senado del Frente PAN-PRD-MC, quien aunque es diputado local, llegó por la vía de la representación proporcional.