Type to search

Seguridad

¿Quién es Gerardo Mendoza, presunto asesino del exgobernador Cavazos?

El gabinete de seguridad del Gobierno de la República anunció este martes la captura de un líder criminal, señalado como uno de los causantes de una ‘guerra’ entre cárteles que ha ocasionado en Colima una crisis de violencia.

Gerardo Mendoza fue detenido este miércoles en el rancho El Guamúchil, en el municipio de Ixtlahuacán, por agentes federales, quienes lo identifican como responsable de actividades de narcotráfico y como autor intelectual del asesinato del exgobernador de Colima, Silverio Cavazos, el 21 de noviembre de 2010… Pero, ¿quién es este capo?

 La guerra por Colima 

Investigaciones de las corporaciones de seguridad señalan que ha sostenido vínculos con la organización delictiva de La Familia —cuya actividad criminal derivó en la creación de las autodefensas en Michoacán— y al Cártel de Sinaloa —liderado por Joaquín El Chapo Guzmán. Este último disputa la plaza para el trasiego de drogas a través del puerto de Manzanillo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder, Nemesio Oseguera, El Mencho, rivalidad que en parte explica la crisis de violencia en la entidad.

Según la información que dio a conocer Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), durante la rueda de prensa en la que se anunció la captura, Mendoza “es uno de los probables traficantes de droga sintética, marihuana y cocaína en el estado de Colima” hacia los Estados Unidos.

Desde 2016, especialistas en temas de seguridad como Eduardo Guerrero y Héctor de Mauleón han publicado información que vincula a Mendoza con un integrante del Cártel de Sinaloa conocido como El R-18, con quien habría acordado realizar una “limpia” en el puerto de Manzanillo en contra del CJNG.

En Facebook y Youtube se pueden encontrar algunos videos en los que se menciona que “Sinaloa ya está en Colima” o que “llegaba la Barredora a Colima”, los cuales están relacionados con enfrentamientos entre ambos cárteles.

 El caso Cavazos 

En mayo de 2011, seis meses después del homicidio del exgobernador Cavazos, la PGR emitió un comunicado en el que ofrecía 10 millones de pesos a quien proporcionara información que llevara a la captura de Mendoza, y lo señaló como la persona que planeó este crimen. La dependencia federal no informó si pagó o no esta recompensa.

La PGR también ofrece 5 millones de pesos por información para capturar a Hilario Geovanny Pérez Loera, alias El Chihuas, quien habría perpetrado la ejecución, y 3 millones por el expolicía estatal Óscar Ulises Mariscal Ríos, quien habría participado en el atentado, según las investigaciones de esta Procuraduría.

En mayo de 2012, el cadáver de Mariscal Ríos fue encontrado en un predio en el municipio de Villa de Álvarez.

El asesinato de Cavazos ocurrió el 21 de noviembre de 2010. El exgobernador estaba afuera de su domicilio, en el norte de la capital colimense, junto con Rafael Gutiérrez, entonces secretario de Fomento Económico en la entidad. Tras recibir los disparos, fue trasladado a la Clínica San Francisco, en el centro de la ciudad, donde murió.

 Reincidente 

Mendoza fue detenido en una ocasión previa en el estado. Fue en septiembre de 2001 por portación de un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, delito por el cual fue trasladado al Cereso de Colima donde estuvo recluido durante un mes. El Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación ordenó su libertad luego de que su abogado promovió un amparo.

Ese abogado, de acuerdo con declaraciones de la exprocuradora general de Justicia, era Samuel Rodríguez Salas. A su vez, el hijo de Rodríguez Salas, Samuel Rodríguez Moreno, es señalado en medios de también haber fungido como abogado de Mendoza, y fue asesinado en enero de 2016 en la Avenida San Fernando de Colima capital.

 Plaza caliente 

Este miércoles, Gerardo Mendoza fue detenido en Ixtlahuacán. El alcalde de este municipio, Crispín Gutiérrez, fue asesinado la mañana del 20 de octubre pasado en la carretera Manzanillo-Colima, cuando se trasladaba hacia la capital.

Las corporaciones policiacas detuvieron a dos de los presuntos responsables del ataque, mientras que otra persona se dio a la fuga y no ha sido identificada.

 Autodefensas 

Las autoridades federales señalan a Mendoza también por su presunta participación en la conformación de autodefensas en los municipios de Coalcomán, Felipe Carrillo Puerto y Aguililla, en Michoacán.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *