Type to search

Más Noticias

Pronostican 6 huracanes categoría 3 (o superior) en el Pacífico mexicano

En esta temporada de huracanes en las costas del Pacífico se esperan 18 ciclones en total, de los cuales se prevé que ocho sean tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 y 2, y seis fenómenos categoría 3 o superior, informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra.

Durante la Sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, celebrada este viernes en Acapulco, Guerrero, el funcionario federal dio a conocer que el pronóstico de 2018 coincide con el que se tuvo el año pasado, cuando también se presentaron 18 eventos meteorológicos.

Ramírez de la Parra destacó que es probable que en los siguientes meses se acumule un promedio de precipitación arriba del histórico, con lluvias más cortas, pero también más copiosas.

El titular de la Conagua destacó que existe un 55% de probabilidades de que durante el otoño de 2018 se presente el fenómeno de “El Niño“, con lo que podría incrementar la formación de ciclones tropicales y lluvias más intensas.

La temporada de huracanes inició el pasado 15 de mayo, y concluirá el 30 de noviembre.

Lee: Inicia sin pronóstico (público) la temporada de huracanes del Pacífico

 Ciclones más intensos, consecuencia del cambio climático 

Ramírez de la Parra explicó que durante los últimos cinco años los efectos del cambio climático han sido perceptibles con mayor intensidad. Abundó que las temperaturas de los océanos han alcanzado incrementos de entre .5 y 1 grado centígrado por arriba de su promedio histórico y se elevó en 1 grado centígrado la temperatura media global, elementos que ocasionan modificaciones en el ciclo del agua, provocando, entre otras cosas, ciclones tropicales más agresivos.

“Esas modificaciones han cambiado los patrones de lluvia y aumentado la intensidad de los ciclones tropicales y también de las sequías”, precisó durante la Sesión, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

El funcionario aseguró que durante los primeros cinco meses de 2018, las lluvias acumuladas han estado 15% arriba del promedio, siendo los estados del centro y sureste donde se han presentado lluvias más importantes, mientras que en el noroeste del país, las precipitaciones han estado por abajo del promedio, con un déficit de entre el 25 y 50%.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *