¿Cómo votan los colimenses que viven en el extranjero?
Los colimenses que viven en el extranjero comenzaron a recibir los paquetes para participar en las próximas elecciones federales.
Es la tercera ocasión en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) permite que los mexicanos que radican fuera del país puedan elegir a sus representantes. En el caso de Colima, corresponde únicamente para presidente de la República y la fórmula al Senado.
Diana Ortega vive en Belfast, Irlanda del Norte, y es una de las colimenses que ya recibió el paquete electoral del INE. Para ella, el proceso de registro tuvo algunas complicaciones, como el manejo de los tiempos por parte de los encargados de la plataforma que habilitó la autoridad electoral.
“Me sentí bastante desencantada sobre cómo se manejó el proceso de registro a través de la plataforma del INE, en donde podías registrarte, mandar los documentos necesarios para que pudieran aprobar tu solicitud y después hacerte llegar la boleta”, indicó en un video que publicó en Youtube.
“Una de las cosas más difíciles de poder darte de alta de manera adecuada fue el manejo de los tiempos por parte de las personas que coordinan el programa de Voto en el Extranjero (…) recibimos correos electrónicos notificándonos que teníamos que corregir o hacer enmiendas en nuestra solicitud un día antes de que se cerrara el proceso”, agregó.
El paquete que recibió por mensajería, al igual que otros 181 mil 255 mexicanos, contiene dos boletas, sobres para guardarlas, un sobre para regresar el voto, un instructivo, información con las plataformas políticas y propuestas de los candidatos, además de una calcomanía y una postal alusivas a su participación en estas elecciones.
La autoridad estableció que, para ser contabilizados, los votos deben llegar a más tardar el sábado 30 de junio a las 8 de la mañana, o por decirlo con otras palabras, 24 horas antes del inicio de la jornada electoral.

El contenido del paquete electoral. (Foto: Claudia Lara)
‘No hay riesgo de que se pierda un solo paquete’: INE
A través de Twitter, el INE señaló que no existe riesgo de que se pierdan los votos que lleguen desde el extranjero y que serán resguardados por personal militar hasta el día de la elección.
“La empresa de mensajería UPS conoce todas las guías de envío asociadas al INE México ya que ellos las generaron. Cuando llegan los paquetes al aeropuerto las detectan y separan para entregarlas en lote. No hay riesgo de que se pierda un solo paquete”, afirmó en un tuit.
Respecto a la recepción de los paquetes con los votos en el extranjero cabe señalar que solo existe una bodega en donde son custodiados hasta el día de la eleccion por personal militar. (1/3) pic.twitter.com/VptKjsknKp
— INE (@INEMexico) 25 de mayo de 2018
La empresa de mensajería @UPS conoce todas las guías de envío asociadas al @INEMexico ya que ellos las generaron. Cuando llegan los paquetes al aeropuerto las detectan y separan para entregarlas en lote. No hay riesgo de que se pierda un solo paquete. (3/3) pic.twitter.com/lpFRoEtYFB
— INE (@INEMexico) 25 de mayo de 2018
En la misma red social se puede apreciar descontento entre los usuarios por el supuesto uso de más de una dirección para el reenvío de los paquetes, la cual aparece con el nombre de una persona física.
Ante esto, la cuenta del INEtel respondió que esta medida fue sugerencia de la empresa de logística para “facilitar las labores de coordinación” entre el INE y UPS.
¡Hola Hiane!
A fin facilitar las labores de coordinación entre el INE y la empresa de paquetería UPS, por parte de ésta última se recomendó colocar el nombre de una persona física como destinatario.
EV
— INEtelMX (@INEtelMX) 23 de mayo de 2018